La Guardia Civil ha interceptado un vehículo particular en la autovía A-30, a la altura del Puerto de la Cadena, con 21 kilos de langostinos vivos en el maletero, sin las adecuadas condiciones de conservación ni la documentación exigidas para el transporte de marisco.
Anomalías en el transporte
La intervención se produjo durante un control de tráfico rutinario llevado a cabo por el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia. Agentes que identificaban vehículos y conductores encontraron una caja de corcho ligero llena de langostinos vivos en el maletero de un turismo. Al tratarse de un vehículo particular, no cumplía con los requisitos básicos para el transporte de productos perecederos, como la refrigeración necesaria para mantener la cadena de frío.
El conductor, además, no pudo demostrar la procedencia legal de la mercancía, lo que llevó a la incautación inmediata de los 21 kilos de marisco. La falta de documentación y condiciones de transporte adecuadas puede acarrear multas significativas en el sector pesquero y alimentario. Por ejemplo, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las infracciones graves a la Ley de Pesca Marítima del Estado pueden conllevar multas de hasta 60.000 euros, según la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado.
Denuncias y destino del marisco
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha levantado la denuncia correspondiente y la ha remitido a la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. Las infracciones se refieren específicamente al transporte de productos perecederos sin las medidas isotérmicas adecuadas y a la carencia de autorización para la captura de productos en el Mar Menor por parte del conductor.
La Guardia Civil recuerda el peligro para la salud que representa el consumo de productos perecederos sin garantías sanitarias ni de trazabilidad. En un giro inesperado, los 21 kilos de langostinos incautados no acabaron en la lonja, sino que fueron entregados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, donde serán utilizados como alimento para las tortugas.
De un vistazo…
- Marisco incautado: 21 kilos de langostinos vivos del Mar Menor.
- Lugar de intervención: Autovía A-30, Puerto de la Cadena, Murcia.
- Motivos de incautación: Transporte sin refrigeración adecuada, falta de acreditación de tenencia legal, carencia de autorización de captura en el Mar Menor.
- Autoridades implicadas: Guardia Civil (Sector de Tráfico y SEPRONA).
- Destino del marisco: Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle (alimento para tortugas).
- Fecha: 6 de junio de 2025.
¿Por qué te puede interesar?
Esta acción policial nos recuerda la importancia de la legalidad y la seguridad alimentaria en el consumo de productos del mar. La incautación no solo pone de manifiesto los controles que realiza la Guardia Civil para evitar el comercio ilícito, sino que también alerta sobre los riesgos para la salud de adquirir productos sin las garantías sanitarias adecuadas. Además, muestra cómo el respeto por la normativa ambiental y pesquera es crucial para la sostenibilidad de los recursos marinos.