Las labores de monitorización del estado de las aguas del Mar Menor cuentan con un nuevo aliado, una boya submarina que registra y envía a diario parámetros de interés medioambiental como temperatura, salinidad, clorofila y oxígeno disuelto, evitando el desplazamiento en embarcaciones para la toma de muestras manual, y con el valor añadido de que se captan los datos a diferentes profundidades, para poder analizar las diferencias entre las distintas capas de la masa de agua.
“Con este dispositivo se aumenta la resolución temporal, permitiendo analizar diariamente los cambios en el Mar Menor”, explica el investigador de la UPCT Javier Gilabert. “El objetivo es contar con una red de nodos que automatice la recogida de muestras en toda la albufera y que de información precisa de su estado en tiempo real”, añade.
“La boya reposa en el fondo marino y emerge una vez al día, midiendo parámetros a diferentes profundidades, y una vez en la superficie envía los datos mediante tecnología basada en el Internet de las cosas (IoT)”, detalla Pencho Soto, investigador responsable del proyecto. “El dispositivo tiene depósitos de lastre, como los de un submarino, para modificar su flotabilidad y poder realizar las medidas en las diferentes capas o estratos del agua”, ahonda el también investigador de la Politécnica Roque Torres. En este desarrollo han participado también los técnicos de la UPCT como José Juan Rodriguez y Jesús Rubio, y becarios en formación como Juan Domingo Gonzalez y Jaime Giménez.