Una nueva ola de peces muertos en el Mar Menor indigna a vecinos y científicos

Peces Muertos en la orilla sur del mar Menor

Ya lo habían advertido algunos científicos en los últimos días. El aumento de la turbidez y de la clorofila, unido al continuo aporte de vertidos, no auguraba nada bueno para el Mar Menor. Y la franja de costa que va desde Los Nietos a la Lengua de Vaca, desde Mar de Cristal a Cala del Pino, apareció ayer cubierta de peces muertos, sobre todo alevines de diversas especies. 

 

Los informes oficiales de la Consejería de Medio Ambiente descartan la posibilidad de una anoxia similar a la de 2019, cuando aparecieron toneladas de peces muertos en la orilla de Lo Pagán. Insisten en que los niveles de oxígeno son normales, por lo que apuntan más bien a que «las elevadas temperaturas registradas en días anteriores podrían haber afectado de manera especial a los ejemplares más pequeños de ciertas especies», según fuentes de la Consejería. 

La Comunidad envió a un equipo de recogida y limpieza de las playas. También los agentes ambientales inspeccionaron las orillas. La Asociación de Naturalistas del Sureste, Anse, evitó ayer precisar sobre las posibles causas de la nueva mortandad de fauna en la laguna, aunque en una primera valoración lo atribuyó a un proceso de anoxia, en contra de la opinión de la Consejería. 

Científicos del Instituto Español de Oceanografía aseguraron ayer que «no se puede descartar la anoxia«, como hizo ayer la Consejería de Medio Ambiente desde el primer momento. 

En un comunicado emitido por SOS Mar Menor, Pacto por el Mar Menor, Ecologistas en Acción y Por un Mar Menor Vivo, los grupos más activos en la defensa del ecosistema denunciaron «un nuevo fenómeno de anoxia, unido a las altas temperaturas y vientos». Señalan que «este fin de semana se encontraron en diferentes puntos desde Cala del Pino, Mar de Cristal e Islas Menores, alevines muertos y quisquillas saltando del agua, fenómenos totalmente anormales». 

Alertan de que «la caulerpa se está muriendo en casi todas las batimetrías, excepto en las aguas someras», lo que contribuye al aumento de fangos, ya que esta planta marina se convierte en biomasa que termina depositándose en el fondo. 

Un niño trata de coger pececillos muertos, ayer, en Islas Menores. 

«25 años mirando a otro lado»

El triste episodio de los peces muertos en la franja sur de la laguna desató ayer un cruce de acusaciones entre los partidos políticos. El secretario general del PSRM, Diego Conesa, denuncia que «el PP lleva 25 años beneficiando a unos pocos, que son, precisamente, los que más daño hacen al Mar Menor, y exige al Gobierno regional que deje de engañar a la ciudadanía, pida perdón y cumpla la ley». 

Además, ha indicado que la inmensa mayoría de agricultores quiere adoptar las medidas necesarias para proteger y recuperar el Mar Menor. “Pero hace falta una guía, un referente, un impulsor y un sancionador cuando no se cumplen las normas, y todas esas competencias las tiene el Gobierno regional”.
Conesa recuerda que la Fiscalía está investigando al Gobierno regional por proteger a quienes destrozan el medioambiente, y ha lamentado que el consejero Luengo y López Miras tengan la Ley de recuperación y protección del Mar Menor guardada en un cajón.
Por su parte, el alcalde de Los Alcázares, Mario Cervera, ha indicado que dotar de personalidad jurídica propia al Mar Menor es la medida que más respaldo social tiene, ya que hay más de 300.000 firmas recogidas para que llegue al Congreso de los Diputados y se pueda debatir.
Además, ha anunciado que el Ayuntamiento de Los Alcázares abandonará el foro interadministrativo del Mar Menor. “No podemos seguir perteneciendo a un foro junto a un gobierno regional que entiende que el problema del Mar Menor se puede solucionar poniendo una tirita, porque el problema hay que atajarlo de raíz”.

Podemos pide la dimisión de Luengo

Tras un nuevo episodio de mortandad de peces en el Mar Menor, la portavoz de la formación  morada, María Marín, ha recordado que «PP y PSOE aprobaron el año pasado una ley fake de Protección del Mar Menor». Por ello, denuncia, «son cómplices de lo que está pasando».  

Desde Podemos exigen la dimisión del consejero Luengo, el cual «parece más interesado en proteger a las empresas contaminantes que el patrimonio natural de la Región de Murcia«, asegura Marín en referencia a las actuaciones iniciadas por la Fiscalía por la inacción del consejero para pedir responsabilidades a las empresas imputadas en el caso Topillo. 

María Marín apunta también a las terribles consecuencias económicas de este nuevo eco odio. «En plena temporada turística esto es una ruina para miles de familias, veraneantes y hosteleros. Con López Miras sólo ganan los terratenientes agroindustria del campo de Cartagena. El resto lo estamos perdiendo todo», ha afirmado la portavoz regional de Podemos.

Además desde Podemos solicitan al Estado que retire las competencias de Medio Ambiente al Gobierno de la Región de Murcia. «Después de dos años todo sigue igual o peor. López Miras ha demostrado que no está capacitado para sacar esto adelante», ha declarado María Marín desde la playa de los Nietos.

PP: «El Gobierno de España ha abandonado el Mar Menor» 

La portavoz del PP, Miriam Guardiola, ha reclamado que “el Gobierno de España ha abandonado el Mar Menor, ya que cuenta con el 80% de las competencias y no ha hecho nada por su recuperación”.

Asegura que «el Mar Menor ha mostrado una evolución estable durante este año» y “hemos estado avisando de manera permanente de que el Gobierno central no impide la entrada de agua con nutrientes por la rambla y el acuífero, algo que pone en peligro el ecosistema”, ha destacado la portavoz.

A pesar de ello, “los expertos ya han aclarado que lo ocurrido hoy en el Mar Menor no ha sido un caso de anoxia sino una subida de la temperatura del mar por esta ola de calor”, ha manifestado Guardiola, para aclarar que “el agua del Mar Menor ha llegado a los 30 grados, dos más que hace una semana, unos grados muy superiores a lo normal, y cuanta más temperatura menos oxígeno”.

Guardiola ha señalado que “los socialistas solo piensan en el Mar Menor para usarlo como arma arrojadiza para hacer campaña electoral, como ya pasó en 2019 para prometer cosas incumplidas”.