El 20 de febrero se celebra el Día del Gato, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la situación de los felinos que viven en las calles y la importancia de gestionar sus colonias de forma responsable. Nuestros municipios se han convertido en refugios y trampas para miles de gatos callejeros. La abundancia de comida y la presencia de presas fáciles (ratones, gorriones…) atraen a estos animales, que encuentran en el entorno urbano un hábitat propicio para reproducirse y expandirse.
-
Cuando la colonia se vuelve problema: El crecimiento descontrolado de las colonias felinas puede generar diversos problemas. La convivencia con los vecinos puede verse afectada por ruidos, olores o molestias, lo que a menudo desencadena conflictos y pone en peligro la integridad de los animales. Las colonias felinas también pueden convertirse en focos de enfermedades transmisibles, tanto para otros animales como para los humanos. «La panleucopenia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina (similar al VIH en los humanos), el virus de la leucemia felina (puede causar cáncer, y es una de las principales causas de muerte en gatos callejeros), infecciones respiratorias y la calicivirosis felina suelen ser las enfermedades más comunes, además de las infecciones parasitarias”, advierten los expertos veterinarios.
-
La esterilización, clave para el equilibrio: La esterilización es la herramienta más eficaz para controlar el crecimiento de las colonias felinas y garantizar la salud y el bienestar de los animales. Los programas Captura-Esterilización-Retorno (CER) han demostrado ser una solución efectiva para estabilizar las poblaciones de gatos callejeros y prevenir la propagación de enfermedades.
-
Adopción, una segunda oportunidad: Muchos de los gatos que viven en colonias han sido abandonados y necesitan un hogar. Las iniciativas de adopción buscan darles una segunda oportunidad, rescatándolos de la calle y ofreciéndoles un espacio seguro donde puedan recibir cariño y cuidados. La gestión responsable de las colonias felinas es un desafío que nos concierne a todos. Es necesario promover la tenencia responsable de animales, fomentar la esterilización y apoyar las iniciativas que trabajan por el bienestar de los gatos callejeros.
-
Para más información podéis acudir a las concejalías de Salud de vuestros ayuntamientos.