El puente de la Risa rejuvenece al norte de La Manga

 El puente de la Risa se ha quitado unos cuantos años. La remodelación de las últimas semana ha reforzado los cimientos, recompuesto el ángulo de la pendiente y mejorado su aspecto. Los veraneantes que estos días  aprovechan para visitar y hacerse fotos en el Puente de la Risa de La Manga ya han podido comprobar la renovación de esta infraestructura única, convertida en un icono de La Manga.

El alcalde de San Javier, Juan Martínez, el concejal de Servicios Públicos, José Miguel Luengo, la alcaldesa pedánea de La Manga, Rosa Dos Santos y el edil de Turismo, Antonio Martínez, junto a varios concejales del equipo de Gobierno, visitaron recientemente las obras ya finalizadas y a pleno rendimiento.

José Miguel Luengo explicó que las obras han consistido en la renovación de la calzada del puente por adoquines de piedra natural y aceras señalizadas en otro tono  para mejorar la seguridad de los peatones a lo que contribuye una nueva  barandilla en acero corten. La peculiar estética del puente, al que se ha rebajado un poco la pendiente, se mantiene con un remozado y tratamiento de la piedra que lo recubre.

Luengo destacó el valor estético de esta infraestructura, en la que se han inmortalizado decenas de personas, y la necesidad de mantenerla en perfecto estado como un atractivo más de la localidad. Las obras se adjudicaron por 90.000 euros que han sido financiados en un 80 por ciento por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el resto por el Ayuntamiento.

Martínez recordó que La Manga acaparó todas las inversiones de “emergencia” al inicio de la legislatura para la mejora de su saneamiento. “Un gran parque infantil, la finalización y puesta en marcha del pabellón deportivo y una Escuela de Educación Infantil, corroboran nuestro compromiso con la mejora de La Manga”, afirmó el Alcalde.

La alcaldesa pedánea de La Manga Rosa Dos Santos, valoró esta última obra “que los vecinos perciben como mejoras y así las reciben”. Rosa Dos Santos atribuyó al puente un valor icónico que atrae a nuestros visitantes que ahora la descubrirán remozada y en mejores condiciones.

Por su parte el concejal de Turismo y Playas, Antonio Martínez, destacó la importancia de conservar esta infraestructura que data de 1978 y que es el único vestigio urbanístico que hay en La Manga de la idea inicial de Tomás Maestre para crear una pequeña Venecia residencial. El arquitecto catalán  Antonio Bonet i Castellana ideo esta pequeña Venecia residencial, trufada de canales,  que se diferenciaba de la italiana por tener un acceso por carretera.

El puente de La Risa, que se construyó para superar la Gola del Charco imitaba el estilo de los puentes de Venecia aunque su construcción con arco que superaba el medio punto y llegaba a ser casi ojival le confirió una pronunciada pendiente  que acabó dándole nombre por la sensación que se experimenta al cruzarlo en coche.