El puente de la Risa tendrá suelo adoquinado y luz monumental

La restauración del puente de la Risa, que el Ayuntamiento de San Javier va a realizar, incluye el relleno de los terraplenes, que se han ido hundiendo con los años, lo que provocó un ángulo aún más acentuado que el original y, a pesar de que le dio la singularidad que lo hizo famoso, dificultaba el tránsito de los camiones del servicio de recogida de basuras y otros vehículos de mayor tamaño. «No tiene fallos estructurales, pero sí hay que reforzarlo con una inyección de cemento porque se ha convertido en un atractivo turístico, donde las familias van incluso a hacerse las fotos de la Primera Comunión y las bodas, a pesar del mal estado del pavimento», indica el concejal de Servicios Públicos, José Anselmo Luengo.

En el proyecto, que incluye el saneo completo de la calzada, se plantea evitar un mayor deterioro de esta infraestructura que se considera «la última prueba arquitectónica de la idea que Tomás Maestre había proyectado para el final de La Manga», según consta en la memoria de la obra. De hecho, el promotor ya fallecido planeó una pequeña Venecia en la que este puente, inspirado en los de la ciudad italiana, se construyó en 1978 y actualmente queda como el último vestigio de aquella urbanización que solo llegó a existir en su imaginación.

Para conferir un mayor empaque monumental al paso de piedra, el proyecto incluye sustituir el asfalto de la calzada por adoquín, que igualará la superficie con la acera, separada del paso rodado por una línea de pilones de acero. «Se utilizará piedra y acero, materiales nobles para zonas monumentales», apunta el edil. La limpieza de la mampostería mejorará la apariencia del puente con la eliminación de manchas y pintadas de las piedras mediante la proyección de arena de sílice y agua a presión. El recrecido de las juntas renovará el estado del aglomerado de piedras, con lo que el puente conservará su imagen como hasta ahora pero totalmente restaurado. Un pasamanos de acero completará la seguridad para impedir las caídas a distinto nivel.

Superávit para obras

El Ayuntamiento de San Javier ha impulsado la obra de mejora, que tiene como presupuesto 112.809 euros, financiados en un 70% por la Comunidad Autónoma y el resto por las arcas municipales. El efecto final lo aportará la iluminación exterior por la vertiente de la playa, lo que proporcionará un atractivo más en el paisaje nocturno de La Manga. El proyecto contempla la colocación de dos proyectores, dentro de una caja antivandálica, en cada cara del puente para la iluminación nocturna.

Para La Manga, Luengo destaca además la finalización de la renovación de toda la red de saneamiento con la última de las estaciones de bombeo, la número cinco, situada en la urbanización Neptuno. La otra infraestructura prevista para este año es el tramo de 800 metros de paseo marítimo entre la Playa Mistral y la de Playa Príncipe, que enlaza con el pabellón deportivo, donde se crearán aparcamientos y área ajardinada.

Estas inversiones en La Manga forman parte del plan de obras que el Ayuntamiento ha proyectado por valor de 2.359.748 euros, procedentes del superávit de 2013, que sumó 5.785.000 euros. El principal gasto se lo llevará la renovación de pavimentos, aceras y alumbrado. Las obras llegarán a varias calles principales de San Javier, incluida la plaza de la Cruz, la mejora de la avenida Neptuno y del polígono de Los Urreas, además de numerosas vías de Santiago de la Ribera. Un carril peatonal y de bici entre Roda y Euro Roda, la rehabilitación de la plaza de Pozo Aledo y una pista deportiva, y un parque infantil en La Grajuela se suman a las inversiones.