La Manga tendrá una plataforma digital para conocer el estado del tráfico, las playas y los servicios públicos

Una plataforma digital informará a los usuarios en tiempo real sobre el estado del tráfico en La Manga, el clima, el estado de sus playas o el funcionamiento de los servicios públicos. La Comunidad Autónoma implantará creará este ‘cerebro central’ para la gestión de servicios públicos en La Manga con el fin de que incrementen así su eficacia.

Esta actuación, conocida como ‘ciudad inteligente’, forma parte del proyecto estratégico regional ‘La Manga 365,’ que pretende mejorar las infraestructuras y servicios de esta población entre 2018 y 2023, gracias a una inversión de 19 millones de euros, financiados al 80 por ciento con fondos Feder y el 20 restante, lo aporta la Comunidad.

Así lo explicó ayer, miércoles, el director general de Transportes, Costas y Puertos, José Ramón Díez de Revenga, durante la reunión del Consorcio de La Manga, en la que expuso las principales líneas de este proyecto europeo en la línea de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), que para su desarrollo requiere de la colaboración de los ayuntamientos de Cartagena y San Javier.

Díez de Revenga destacó que “este proyecto constituye una oportunidad para transformar La Manga en una ciudad costera del siglo XXI, en una Smart City”. En este sentido, indicó que “la implantación de instrumentos tecnológicos relacionados fundamentalmente con el turismo y la movilidad constituye un elemento clave para esta transformación y para reducir progresivamente la estacionalidad y el desarrollo económico todo el año”.

“Se trata de crear una plataforma digital que actúe como un ‘cerebro inteligente’ a la ciudad que se relaciona y trabaja junto con el sistema nervioso para entender y responder mejor a las necesidades del mundo físico”, explicó el director.

La ciudad inteligente se enmarca en el cuarto eje del proyecto ‘La Manga 365’ denominado ‘La Manga conecta’, que impulsará tecnologías más avanzadas, con redes inteligentes para mejorar la vida de las personas. Además, cuenta con un eje para el fomento de actividades turísticas y náuticas (‘La Manga abierta’); otro para la mejora de paisajes, accesibilidad y espacios (‘La Manga se disfruta’); y un tercero para la promoción del transporte sostenible desarrollando carriles bici y más zonas de aparcamiento (‘La Manga se mueve’).

Información en tiempo real

Gracias al desarrollo tecnológico que promueve ‘La Manga 365’, se dispondrá en tiempo real de información relevante para la gestión integral de los servicios (agua, alcantarillado, transporte, residuos) dotándolos de la máxima efectividad y eficiencia.

Así, explicó el director general, nos permitirán actuar “sin perder un minuto y mejorará la toma de decisiones” y, por ejemplo, conoceremos al instante de producirse fugas y averías de las redes de agua, eléctricas, entre otros aspectos. También se podrá optimizar el consumo energético de servicios públicos como el alumbrado público, y el riego de las zonas verdes, adaptándolos a la realidad climática. De este modo, si la planta tiene humedad o llueve, el riego se desactiva automáticamente.

Díez de Revenga explicó que este ‘cerebro inteligente’ también facilitará la movilidad, ya que, gracias a la información que gestione, se sabrá en tiempo real si hay atascos, y se podrá actuar en los semáforos para adaptarlos a las circunstancias de la vía y mejorar el transporte público.

La plataforma tecnológica también permitirá mejoras ambientales, ya que permitirá obtener y monitorizar datos ambientales de todo tipo, como tráfico, contaminación o clima, y relacionarlos para que se adapten a ellos. Igualmente, se podrá conocer desde casa el estado de las playas (si está soleado o no, temperatura ambiente y del agua, viento, radiación, entre otros).

El director general indicó que el desarrollo de la ciudad inteligente en La Manga “permitirá establecer una relación directa e interactiva entre los habitantes y su ciudad, y así podremos comunicarnos con e interactuar con ella a través móvil, tablet, ordenador, paneles informativos y free wifi”. “La ciudad nos informa de su funcionamiento, y los ciudadanos actuamos en consecuencia”, concluyó.

FOTO: Díez de Revenga entre el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el edil de Turismo, Antonio Martínez. También se encuentra en la reunión la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón.