En un esfuerzo por devolver la vida al maltrecho Mar Menor, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en colaboración con CETENMA y la Universidad de Murcia, ha dado un paso crucial: una jornada formativa de trasplante de fanerógamas. Este evento no solo representa un acto de restauración ecológica, sino también un faro de esperanza para un ecosistema que clama por ayuda.
El proyecto LIFE Transfer, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, se erige como un bastión en la lucha por la conservación de la biodiversidad marina. Su objetivo: restaurar y proteger las praderas marinas, pulmones verdes del Mar Menor, un ecosistema que, como un paciente en cuidados intensivos, requiere atención urgente
CETENMA, consciente de la importancia de la sostenibilidad, ha organizado una jornada formativa para técnicos de la Red Natura 2000. La formación, impartida por biólogos de la Universidad de Murcia, combinó teoría y práctica, equipando a los técnicos con las herramientas necesarias para replicar esta técnica innovadora en otros ecosistemas protegidos.
Un Modelo de Restauración Replicable: Expandiendo el Impacto a Nivel Europeo
El proyecto LIFE Transfer, con la participación de 10 socios de Italia, Grecia y España, busca crear un modelo de restauración que trascienda las fronteras del Mar Menor. «La naturaleza no conoce fronteras», dijo el naturalista John Muir, y este proyecto es un testimonio de ello.
Inversión en el Futuro del Mar Menor: Un Compromiso Financiero y Científico
Con un presupuesto de 4.214.120 euros y una duración de cuatro años, este proyecto representa una inversión significativa en la recuperación del Mar Menor. «La ciencia es la brújula que nos guía hacia un futuro sostenible», afirmó el físico Albert Einstein, y este proyecto es un ejemplo de cómo la ciencia puede transformar la realidad.