Bastida pide más ayuda al Estado para costear los 60 millones de arreglo del subsuelo

«Vamos a necesitar más ayuda para hacer frente a los trabajos de reconstrucción de toda la infraestructura del subsuelo, que nos costará más de 60 millones de euros», afirmó ayer el alcalde de Los Alcázares, Anastasio Bastida, en el acto del Día del Voluntario, instaurado en el primer aniversario de las inundaciones que afectaron a más de tres mil viviendas y dejaron el casco urbano invadido de lodo y desperfectos.

 

En el año que acaba, cada mes ha ido sumándose un nuevo gasto a la factura total de las riadas. La oleada de agua y barro costará más de 100 millones de euros entre el arreglo de la red de saneamiento, las aceras y las instalaciones municipales. El problema apunta a que el Estado ha destinado tan solo 25 millones de euros para toda la zona afectada de la Región, lo que supondrá un reparto claramente escaso.

El único montante invertido hasta ahora en reparar los destrozos del agua ha salido de las propias arcas locales. «Más de dos millones llevamos gastados ya de fondos propios, principalmente en el aparcamiento subterráneo, en el juzgado de paz en reparaciones del poslideportivo y en el arreglo de algunas calles», explica el regidor. El ejemplo de Lorca, inmerso aún en la reconstrucción seis años después del terremoto no alienta las esperanzas del alcalde. «Tendrá que ser todo poco a poco», asume.

De los 31 millones iniciales que prometió el Estado solo se verá una pequeña parte. Para aquel municipio anegado que sobrevoló el ministro Zoido en helicóptero al día siguiente del desastre, solo le asignará una parte de los 25 millones previstos para toda la Región. «Presentaremos proyectos para solicitar un montante de cuatro o cínco millones, de los que el Ayuntamiento tendrá que pagar el 50%«, explica Bastida. Espera recibir lo necesario para cubrir los gastos del arreglo del parking subterráneo y el juzgado -ya realizados- y además el millón largo que necesita para reconstruir el pabellón cubierto (160.000 euros), la piscina cubierta (450.000 euros) y el campo de fútbol (450.000 euros) cuyas obras se realizarán en 2018. Los proyectos ya están listos a la espera de fondos.

Por otra parte, el Ayuntamiento espera contar con parte de los 46 millones que el Estado ha reservado para el arreglo de redes de saneamiento, alcantarillado y pavimentación de calles, aunque el montante de la inversión -solo en Los Alcázares- excede en mucho la cantidad asignada a toda la Región. Nada menos que 60 millones de euros costará arreglar la red de saneamiento local frente a los 46 millones reservados para toda la Región.

La renovación de las aceras en el centro es lo que más urge, pero Bastida asume que «tendremos que hacerlo por fases porque nos irán dando fondos poco a poco». No será una obra menor. El estudio realizado con cámaras para inspeccionar palmo a palmo la red de tuberías ha descubierto un galimatías de tuberías partidas, acumulación de lodo y canalizaciones rotas que se han desconectado de la red de bombeo a la depuradora y han obligado a unirlas a otros conductos paralelos.

No hará esperar al arreglo de la plaza del Ayuntamiento y las aceras peor paradas, ya que piensa emplear dinero del seguro municipal entregado por el Consorcio y el crédito contratado de tres millones del que espera contar con el 50% de la financiación por parte del Gobierno regional. «Primero se arreglará la plaza y el entorno de la playa, y después del verano el paseo de la Feria«, prevé el alcalde, quien ha visto cómo su programa de la legislatura se daba la vuelta como un calcetín con la gran avalancha. «No se puede olvidar, pero al final todos luchamos por salir adelante y los vecinos han vuelto a sus vidas», afirma Bastida.

En el acto celebrado ayer domingo, dedicado a las decenas de voluntarios que acudieron a Los Alcázares a limpiar casas y calles, a repartir comida en las casas y a apoyar en los rescates, los vecinos pudieron ver una exposición con algunos vehículos de emergencias de bomberos y de Protección Civil.

Los vecinos pudieron ayer subir a los coches de bombero para hacerse fotos y conocer de cerca la labor de bomberos y operarios de Protección Civil. La foto superior del Paseo de la Feria inundado es de Miguel Peñalver, cuyas fotografías se exponen estos días en el restaurante La Tropical.

Un voluntario leyó el manifiesto en el escenario, donde se encontraban -de derecha a izquierda- el edil de Seguridad, Nicolás Ruiz, el alcalde Anastasio Bastida, el director general de Emergencias José Ramón Carrasco y el senador del PP Pedro José Pérez.

Operarios de Protección Civil en la plaza de Los Alcázares, ayer durante el acto.

El sorteo del jamón premió a la agrupación de Protección Civil de San Javier.