Descontarán la mitad el recibo del IBI en Los Alcázares a los que instalen placas solares

Vista de los tejados de Los Alcázares

El recibo del IBI les costará la mitad a los vecinos de Los Alcázares que instalen placas solares en sus vivienda o locales. El Ayuntamiento acaba de aprobar una bonificación del 50% para fomentar el uso de energías alternativas en el municipio costero. La medida se suma a la rebaja del 70% en el valor de las viviendas tras la revisión del Catastro. 

 

«Hacer un pueblo más sostenible» es el objetivo que señala el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, con el incentivo económico que, a través del descuento del 50% en el IBI, recibirá el uso de la energía solar. El Pleno municipal aprobó la bonificación de la mitad del recibo de la Contribución urbana durante los tres primeros años a los propietarios que instalen placas solares en sus viviendas o locales. 

«Es una forma de incentivar la instalación de placas fotovoltáicas, ya que los vecinos se ahorrarán la mitad del importe del IBI mientras amortizan la inversión, lo que se suma al ahorro que obtendrán en el recibo de la luz», indica el alcalde. Tendrán también una bonificación las familias numerosas de entre el 25% y el 60%.

El Ayuntamiento de Los Alcázares aprobó el pasado año una subida del IBI al 0,91, después de que el Catastro revisara el valor de las viviendas en un 70% a la baja por la antigüedad de las edificaciones y su localización en la ‘zona cero’ de las inundaciones. 

El Gobierno local solicitó la revisión catastral «como única medida posible para que los vecinos paguen menos de IBI después de los gastos que han sufrido con los arreglos de las riadas», destaca Pérez Cervera. 

«Es lo único que podíamos hacer para que vieran rebajada su presión fiscal, tal como nos pedían», afirma el alcalde. Tras el impacto económico que supuso la llegada de sucesivas olas de barro en 2019 y 2020, que sorprendió a numerosos vecinos sin un seguro para reparar los daños en sus viviendas, los propietarios de la zona centro reclamaron una bajada de las tasas al Ayuntamiento. 

El alcalde asegura que «nos hubiera gustado poder bajarles aún más el recibo», pero el Plan de Ajuste que el Ministerio de Hacienda aplica a las arcas municipales ha puesto un límite al descenso de los ingresos fiscales. Para cumplir con la recaudación mínima que permita cubrir con los servicios y gastos, el Pleno aprobó una fuerte subida del IBI, del 0,66 al 0,91 de coeficiente que se aplica al valor catastral. A pesar de la subida de la Contribución urbana, «el recibo bajará en la mayoría de las viviendas entre 90 y 100 euros por el descenso del Catastro, aunque no en todas las zonas», según indica el edil de Hacienda, José Carlos Castejón

«Subirá en la urbanización La Serena y en las zonas nuevas de Los Narejos«, afirma el edil, que señala las inundaciones y la crisis del Mar Menor como principales causas de la depreciación de los inmuebles. Como ejemplo, señala el caso supuesto de un piso céntrico que, de un valor catastral de 37.000 euros pasa a uno de 27.000 euros y le corresponderá pagar 245 euros de IBI. 

Antes de solicitar la revisión, el Ayuntamiento pidió en enero de este año un informe al Catastro, que dividió el término municipal en tres zonas homogéneas con tendencia generalizada a la baja. 

El alcalde asegura que «la revisión no fija el precio del mercado, sino el valor que determina el proceso administrativo del Catastro, de modo que son cálculos diferentes». Defiende que «la reducción de la presión fiscal ayudará a las economías familiares después de que muchos propietarios han tenido que hacer frente a subidas continuadas del IBI en la última década y a los gastos que han supuesto los arreglos en sus viviendas». 

«Es la única herramienta que teníamos para bajar el importe de la tasa después de tenerla dos años congelada», indica Pérez Cervera. El Ayuntamiento suele ingresar por el IBI una media de 11 millones de euros, lo que supone una de las vías fundamentales de financiación municipal.