A principios del próximo año estará terminada la obra de ampliación del canal de drenaje D7, que evitará la entrada de agua al casco urbano de Los Alcázares por el entorno de la carretera RM F30 de Torre Pacheco y corregirá el efecto presa de la autopista AP7. La Confederación Hidrográfica del Segura adjudicará las obras, con un presupuesto de más de un millón de euros, en las próximas semana para que esté terminada en el primer trimestre de 2021.
«Es uno de los puntos críticos de una de las situaciones más complicadas que hemos tenido que vivir en los últimos años, como son las inundaciones de Los Alcázares«, ha explicado el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, en su visita hoy al municipio costero para anunciar la inminente licitación de las obras.
«Tendrá un mayor y mejor drenaje, porque ya se presentó insuficiente en las inundaciones», explica Conesa. El proyecto permitirá duplicar la capacidad de drenaje del canal sustituyendo los tres tubos de conducción por dos marcos de hormigón de 7metros por 2 metros de dimensión interior.
El anteproyecto de la obra fijaba el objetivo de evitar el colapso del canal en episodios de avenidas intensas y reducir las inundaciones, aunque ya advertía de «la deficiente evacuación de las aguas de escorrentías que afectan a la zona». «Las infraestructuras existentes no tienen la capacidad suficiente para evacuar los caudales de relevancia hidrológica media-alta», señalaba el proyecto, que alertó sobre que «la red de drenaje natural de la zona se ha ido modificando tanto por la actividad agrícola como por el desarrollo urbano, lo que ha motivado que no exista una red de evacuación ordenada, sino que el agua, en episodios de avenida ocupa grandes superficies, problema que se ve acrecentado por la configuración topográfica plana de la zona».
Conesa y el alcalde Mario Pérez sobre el canal D7, donde las vecinas de Bahía Bella denunciaron el ‘ecocidio’ causado al Mar Menor.
El redactor del proyecto destaca que «este proceso se agrava por la impermeabilización del suelo y la reducción de la rugosidad sufrido en toda la cuenca vertiente». El canal D7, que se construyó en los años ochenta para evacuar el exceso del nivel freático del terreno, con la función de drenaje artificial, recoge las aguas difusas de la rambla de La Maraña y de otros ramblizos. A su vez desagüa en la rambla del Albujón, al sur del municipio de Los Alcázares.
Tras los frecuentes desbordamientos de la rambla del Albujón, que ha obligado a desalojar a los vecinos de Bahía Bella y Torre del Rame con frecuencia, el temor se cierne en ese próximo aumento del canal del D7 que volcará en la rambla. «No nos oponemos a la obra, pero pedimos que continúe y canalicen la rambla porque ya nos tuvieron que sacar en helicóptero», asegura Isabel Noguera, vecina de Torre del Rame.
Para el portavoz socialista, «lo importante es el plan de ordenación del territorio de toda la cuenca, que quedará aprobado dentro de 3 años aunque debe estar antes». El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, afirmó que «las asociaciones de vecinos saben que son un conjunto de obras a realizar para evitar las inundaciones, y que están redactadas por expertos tanto de la CHS como de la Comunidad Autónoma».
El alcalde hace hincapié en el proyecto de canalización de la rambla de La Maraña. «Es la que más daño ha hecho al municipio a consecuencia de la carencia de ordenación del territorio en los últimos 25 años», afirma. La CHS está terminando de redactar el proyecto que transformará la rambla en una vía verde al aire libre. Para la inversión de 6 millones de euros «es necesario un convenio entre las tres administraciones», afirma Cervera.