El popular parque de las Peñas Huertanas, donde se ha celebrado durante medio siglo la Semana de la Huerta, se transformará en un parque inundable, que podrá ser utilizado por los vecinos para pasear y hacer deporte mientras no haya aviso de lluvias. Este gran canal de 1,34 kilómetros enlaza con un gran parque fluvial de 300.000 metros cuadrados al pie de la AP-7.
La rambla de la Maraña, que tantas pesadillas ha generado entre los alcazareños con cada tormenta, se convertirá en una de las soluciones de las inundaciones. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destinará 16 millones de euros para transformar todo su trazado, desde la autopista AP-7 Cartagena-Alicante hasta la playa. Las toneladas de barro que bajaban por este cauce hasta el Mar Menor se encontrarán varios frenos antes de llegar a la laguna.
El primero será un gran parque verde fluvial junto a la autopista con cuatro canales, que conducirán las aguas a un tanque de retención. Si este se desborda, discurrirían por la rambla, a lo largo de la avenida Muñoz Zambudio, convertida en una vía verde con vegetación, que contendrá otro canal dentro de menores dimensiones, para canalizar las escorrentías y evitar que se inunde todo su cauce. En su penúltimo tramo, que hasta ahora ha sido el parque de las peñas huertanas, se instalarán equipamientos deportivos para que sirve de zona de ocio al aire libre.
En la plazoleta final previa a la playa está previsto plantar vegetación bajo una pasarela, que evitará el corte de este paso peatonal en caso de lluvias.
Plano del Miteco con la zona a transformar mediante una gran vía verde hasta el parque fluvial.
Imagen digital de cómo quedará la avenida Muñoz Zambudio en el casco urbano, con espacio para pasear y hacer deporte.
Otro tramo de la rambla convertida en vía verde con juegos infantiles e instalaciones deportivas.