Más de 20.000 almas vibraron este fin de semana en Los Alcázares, confirmando al FAN FUTURA FEST como un pilar ineludible de la escena musical joven y sostenible en la Región de Murcia.
El Gonio: un nuevo hogar para la música joven
El festival, que extendió su pulso durante los días 25 y 26 de julio, encontró su hogar en el Parque del Gonio. Este recinto, con más de 25.000 metros cuadrados de espacio, se convirtió en un crisol de experiencias: tres escenarios palpitantes, una zona de acampada que era un universo en sí mismo, áreas de descanso, ‘food trucks’ con sabores para todos y un sinfín de espacios dedicados al ocio, la sostenibilidad y la convivencia. La elección de este nuevo emplazamiento ha sido destacada por la organización, que buscaba «mejorar la comodidad y seguridad del público».
Un cartel de vanguardia y conexiones nacionales
El magnetismo del festival radicó en su cartel, una cuidada selección de artistas que resonaron con la Generación Z. Nombres como Bad Gyal, Tiago PZK, Judeline, Khea o Walls encabezaron una lista de medio centenar de talentos nacionales e internacionales. Miles de asistentes, llegados desde cada rincón del país, se entregaron a una experiencia sonora «única», a escasos cien metros de las tranquilas aguas del Mar Menor, un escenario natural que añade un valor diferencial al evento. Este tipo de eventos, según un informe de la Asociación de Promotores Musicales (APM), son un motor económico y cultural significativo en España, atrayendo tanto a público nacional como internacional y generando un impacto considerable en el turismo local.
Compromiso sostenible: más allá de la música
Más allá de los decibelios, Fan Futura mantuvo su apuesta por la sostenibilidad. El compromiso se tradujo en acciones tangibles: talleres de movilidad responsable, iniciativas de reutilización de residuos y juegos de concienciación ambiental. Estas actividades paralelas, desarrolladas en colaboración con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, demuestran que el festival aspira a ser un agente de cambio, no solo un espacio de ocio. Es un eco de la frase del ecologista Aldo Leopold: «La ética de la tierra simplemente extiende los límites de la comunidad para incluir suelos, aguas, plantas y animales, o colectivamente: la tierra».
Impacto local y sinergias institucionales
Para el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, la celebración del festival fue un triunfo. «Fan Futura convierte a Los Alcázares en epicentro de la música, la juventud y la sostenibilidad», declaró el regidor, enfatizando el «éxito en términos sociales, económicos y turísticos». Estas palabras subrayan el potencial del municipio como sede de «grandes eventos culturales». El Ayuntamiento de Los Alcázares ha expresado su agradecimiento a todos los equipos que colaboraron para asegurar el desarrollo del evento «con plenas garantías de seguridad y coordinación», incluyendo Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Urbaser, Vectoris, y diversos servicios municipales y técnicos.
Datos y cifras esenciales de la noticia:
- Asistencia: Más de 20.000 personas.
- Fechas de celebración: 25 y 26 de julio.
- Ubicación: Parque del Gonio, Los Alcázares.
- Superficie del recinto: Más de 25.000 m².
- Organizadores: Animal Sound Group y 5 Elements.
- Colaboradores institucionales: Ayuntamiento de Los Alcázares, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Festivales Región de Murcia.
- Patrocinadores: Estrella de Levante, Pepsi, Schweppes, La Casera y Marvimundo.
- Apoyos académicos y mediáticos: Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, She Sounds y La Verdad.
¿Por qué te puede interesar?
La relevancia del Fan Futura Fest trasciende el mero evento musical. Para el ciudadano, este festival representa un motor económico local, generando empleo y actividad para el comercio y los servicios del municipio. Desde una perspectiva cultural, ofrece una experiencia de ocio de primer nivel, acercando a artistas de renombre y fomentando la diversidad musical. Además, la firme apuesta por la sostenibilidad y la concienciación ambiental del festival resuenan con las preocupaciones actuales de la sociedad, convirtiéndolo en un ejemplo de cómo los grandes eventos pueden ser también responsables con el entorno. Su consolidación como referente nacional, a orillas del Mar Menor, refuerza la imagen de la Región de Murcia como un destino vibrante y comprometido.