El festival Fan Futura Fest y el Ayuntamiento de Los Alcázares unen fuerzas para plantar 30 almeces, árboles autóctonos, y así compensar la huella de carbono generada por la edición 2024 del festival.
Compromiso sostenible: de la música a la reforestación
El festival Fan Futura Fest, reconocido como el primer festival sostenible de la Región de Murcia con el certificado Eventsost, refuerza su compromiso ecológico. En colaboración con el Ayuntamiento de Los Alcázares, la iniciativa busca mitigar el impacto ambiental del evento, demostrando que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Alumnos al rescate del planeta: almeces contra el CO2
Estudiantes del I.E.S. Antonio Menárguez Costa y Las Claras del Mar Menor se convierten en protagonistas de la reforestación. Plantan 30 almeces en el recinto del festival, árboles conocidos por su alta capacidad de absorción de dióxido de carbono. Esta acción no solo compensa la huella de carbono, sino que también educa a los jóvenes sobre la importancia de la sostenibilidad.
Recompensas verdes: camisetas, almuerzos y abonos
El festival premia el esfuerzo de los estudiantes con camisetas, almuerzos y abonos para la edición 2025, que se celebrará los días 25 y 26 de julio en el Parque del Gonio de Los Alcázares. Además, el festival sigue anunciando nombres para su quinta edición, con Khea como cabeza de cartel.
FFSostenible: un legado positivo para el planeta
El plan de sostenibilidad del Fan Futura Fest, bajo la submarca FFSostenible, va más allá de la plantación de árboles. El festival implementa medidas para reducir su huella de carbono en áreas como el consumo de energía, el transporte y el reciclaje, demostrando un compromiso integral con el medio ambiente.
Datos esenciales:
- 30 almeces plantados por estudiantes de la Región de Murcia.
- Compensación de la huella de carbono del Fan Futura Fest 2024.
- Festival reconocido como el primero sostenible de la Región de Murcia.
- Edición 2024 del festival: 25 y 26 de julio en el Parque del Gonio.
¿Por qué te puede interesar?
- Los alumnos y alumnas del I.E.S. Antonio Menárguez Costa y de las Claras del Mar Menor han sido los encargados de plantar una treintena de almeces, un árbol autóctono con gran capacidad de absorción de dióxido de carbono.
- Esta acción representa un ejemplo concreto de cómo los eventos culturales pueden asumir la responsabilidad de su impacto ambiental.
- Además, destaca el papel fundamental de los jóvenes en la lucha contra el cambio climático.
