«Son mis acompañantes silenciosos. Los pinceles me hablan y a veces yo les hablo. Me entienden y yo los entiendo y así hemos pasado la vida». Con esta confesión íntima aceptó anoche, jueves 13 de octubre, el pintor alcazareño Manuel Gómez Balsalobre el premio Al Kazar, el máximo galardón que otorga el municipio en el 33 aniversario de su independencia. Ante un salón de Plenos abarrotado de vecinos -la lluvia obligó a trasladar el acto al interior-, se entregó además un reconocimiento a los últimos pescadores de Los Alcázares, las familias de Los Luisos y Los Estrujaos.
«No he llegado a la plenitud artística que deseo», se sinceró Gómez Balsalobre (AQUÍ MÁS SOBRE EL PINTOR), quien ha mantenido su estudio de pintura durante décadas en una casa centenaria a la espalda de la iglesia de la Asunción, a pocos metros de la playa del Mar Menor. «Como artista, creo que lo mejor está por llegar», afirmó el pintor del azul del mar, que ha retratado la costa de Los Alcázares en sus óleos y acuarelas, sus pescadores y sus escenas rurales, sus luces diurnas y sus sombras de parra a la hora de la siesta.
«Soy persona humilde y sencilla; soy de pueblo y en las cosas cotidianas me desenvuelvo como pez en el agua, pero en estas situaciones me siento menos cómodo», expresó el pintor ante un salón repleto de público y con las autoridades civiles y militares en primera fila. Gómez Balsalobre explicó a los vecinos reunidos en el salón plenario que «he dedicado a la pintura la mayor parte de mi vida, ha sido mi refugio, han sido horas robadas a mi familia», aseguró con la voz emocionada.
Al azul del mar y el cielo alcazareño se refirió el alcalde, Anastasio Bastida, cuando presentó al nuevo premio Al Kazar. «Todo o casi todo ha sido objetio del interés de este alcazareño que además de artista es solidario con las diferentes asociaciones locales», señaló el alcalde.
«La labor pictórica de Manolo ha llevado el paisaje más íntimo de Los Alcázares por diferentes ciudades, pero no solo el paisaje, sino también nuestras fiestas y efemérides. Lo ha hecho con la Semana de la Huerta y recientemente con el Centenario de la Hidroaviación Militar Española y del Aeródromo, plasmando una de sus obras con cinco millones y medio de cupones de la ONCE«, destacó Bastida.
En el 33 aniversario de Los Alcázares, el regidor afirmó que «somos conscientes del enorme y complicado trabajo que tenemos por delante para seguir haciendo de éste un gran municipio, y eso solo se consigue con el esfuerzo y la solidaridad de todos los alcazareños».
«Han pasado 33 años desde aquella noche que nuestra querida y añorada Paquita Paredes, acompañada de alcazareños y miembros de la gestora Pro-Ayuntamiento, se sentó frente a un órgano y deleitó a todos con los acordes del inédito tema ‘Mar Menor’, y lo hizo para festejar la tan ansiada autonomía municipal», recordó el regidor.
En el acto se entregó además un reconocimiento a las dos últimas familias de pescadores de Los Alcázares, Los Luisos y Los Estrujaos, que agradecieron el homenaje y reivindicaron la creación del museo del mar en el espacio que ha dejado la lonja de pescado, recientemente derruida.
Los Luoisos y Los Estrujaos recibieron el reconocimiento de los vecinos anoche en el salón plenario.
Pablo Galindo, cronista de Los Alcázares y presidente de la Comisión Al Kazar, leyó el acta de la concesión del premio
El público llenó anoche el salón plenario para asistir al acto conmemorativo de la independencia municipal.
El cronista Pablo Galindo junto al coronel director de la Academia General del Aire, Juan Pablo Sánchez de Lara, además de otras autoridades civiles y militares, durante el himno nacional al final del acto municipal.