La CHS canalizará la rambla de La Maraña si la Comunidad aporta un tercio de la inversión

El presidente de la CHS, Mario Urrea, y el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez

Uno de los proyectos más esperados, el que canalizará la rambla de La Maraña para evitar que las aguas pluviales del interior se desboquen en el casco urbano de Los Alcázares, dependerá del consenso entre las tres administraciones. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, afirmó ayer en Los Alcázares que no puede encauzar la rambla en su tramo no urbano si la Comunidad no realiza su parte de la canalización en el tramo urbano. El Ayuntamiento ejecutará la última parte del cauce. Sin embargo, queda una negociación pendiente que no parece fácil. 

La canalización de la Maraña costará 7.578.672 euros. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, aseguró ayer en Los Alcázares que el proyecto para canalizar el tramo no urbano ya está redactado y contará con un presupuesto de 1.329.218 euros, si bien Urrea podría proponer a la Comunidad que el total de los 7,5 millones se financie a tres partes iguales con el fin de equilibrar el esfuerzo financiero.

La Confederación no iniciará la contratación hasta que la Comunidad Autónoma asuma participar en el proyecto y realizar la parte urbana, que es la que discurre por la avenida Muñoz Zambudio para transformarla en una vía verde con un presupuesto de 6.249.454 euros. «Ya estamos en conversaciones con la Dirección General del Agua para establecer los mecanismos de cofinanciación», afirmó Urrea. Sin el encauzamiento del tramo medio de la rambla, «no podemos canalizar hacia allí las aguas desde el norte de la autovía», señala el presidente de la CHS. 

El Ayuntamiento está dispuesto a aportar el 30% del presupuesto para transformar el tramo final, desde el antiguo escenario de las peñas huertanas hasta la costa del Mar Menor, que incluirá «un arenero y un filtro verde para que el caudal que llegue el Mar Menor sea lo más limpio posible», explicó el alcalde, Mario Pérez. Al otro lado del puente de los 9 ojos se  levantará muretes a ambos lados de 1,5 metro de alto para resguardar del golpe de agua a las viviendas de la zona de las Pescaderías. Estas nuevas canalizaciones aumentarán a 61,23 metros cúbicos por segundo la capacidad de captación de aguas. 

Esta imagen de la CHS señala el tramo final de la rambla, desde el escenario de las Peñas Huertanas hasta el Mar Menor. Este tramo se transformará para acoger un arenero y un filtro verde, con el fin de que el agua de escorrentías llegue lo más limpia posible a la laguna. La financiación será del Ayuntamiento, que prevé aportar 2 millones por medio de un préstamo bancario. 

La Comunidad Autónoma no lo ve tan fácil. Ayer se desmarcó de este proyecto, alegando que es al Ayuntamiento al que corresponde transformar el tramo urbano. Sin embargo, el alcalde, Mario Pérez, ya ha explicado que «el caudal que viene por ese cauce es debido a una incorrecta ordenación del territorio, que es lo que se debe corregir con la canalización, y eso es competencia de la Comunidad Autónoma». 

Este proyecto de La Maraña estará incluido en el Plan Director de Minoración del Riesgo de Inundaciones en la cuenca vertiente del Mar Menor que la CHS prevé presentar en diciembre. Incluirá las soluciones para encauzar las ramblas y llevarlas a la laguna «de forma controlada, con sistemas de almacenamiento», explica Urrea. 

EL CANAL D-7 EMPEZARÁ A AMPLIARSE ANTES DE FINAL DE AÑO

La CHS prevé contratar en breve la obra que duplicará la capacidad de drenaje del canal D-7 hacia el Albujón para su desembocadura al Mar Menor. Con una inversión de 1.066.631euros,  la ampliación del canal estará finalizada a principios de 2021 Sobre la inquietud que generó entre los vecinos de las urbanizaciones que se encuentran en la desembocadura de la rambla, Urrea aseguró que «no se verán en peores circunstancias que las actuales». «La rambla del Albujón padece inundaciones aguas arriba, según indican los estudios hidrológicos», indicó Urrea.

La actuación que sin embargo culminará la protección del entorno de la rambla del Albujón será su canalización, cuyo coste podría llegar a los 80 millones de euros. Urrea prevé iniciar este macroproyecto en tres años, ya que antes de 2023 espers recibir los fondos necesarios de la Unión Europea. «Trabajaríamos sobre todo en ampliar el tramo final, su desembocadura«, afirma.