Es la depuradora más novedosa de la comarca del Mar Menor, la de más moderna construcción, que llegó a sustituit a la vieja planta de lagunaje que con demasiada frecuencia volcaba las aguas negras a la rambla del Albujón cada vez que se colapsaba. El caudal residual ya se depura al completo en la EDAR de Los Alcázares, que acaba de incorporar un novedoso sistema que filtra el 97% de los nitratos para evitar que lleguen al Mar Menor.
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente está llevando a cabo como experiencia piloto la desnitrificación de las aguas de drenaje del Campo de Cartagena, en las instalaciones de la estación depuradora de Los Alcázares, donde se ha instalado un novedoso sistema de biofiltración para eliminar los nitratos del agua transformándolos en nitrógeno. Los rendimientos de la planta hasta el momento alcanzan el 97 por ciento.
La consejera Adela Martínez-Cachá, acompañada por el alcalde de Los Alcázares, Anastasio Bastida, visitó esta semana la planta piloto instalada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad, donde explicó que “se trata de uno de los novedosos sistemas que está implantando la Consejería para eliminar los vertidos de nitratos al Mar Menor y contribuir a conservar y mantener nuestra laguna”.
La planta piloto comenzó las pruebas el pasado 25 de mayo y cuenta con una bomba de entrada de agua, inyección de diferentes reactivos para la preparación del agua y regulación del PH, biofiltros, filtro de vidrio, aireación, filtro de arena de afino y sonda de control en continuo de nitrato tanto de entrada como de salida.
Una de las cubas de decantación de la depuradora de Los Alcázares, la más moderna de la zona del Mar Menor
La planta con el sistema de biofiltración está siendo atendida diariamente, mediante la recogida de datos, suministro de reactivos, control de caudales y suministro de agua del canal de drenaje. Está monitorizada por la empresa ‘noNO3’, con conexión a Internet, además de que un técnico supervisa diariamente la planta.
Desde la puesta en marcha del sistema se ha pasado por diferentes fases, como el incremento de caudal hasta el máximo de tratamiento de la planta piloto (que está en 3,6 m3 al día), o la determinación de la dosis de reactivos para la máxima eliminación de nitratos. Los rendimientos de eliminación obtenidos hasta el momento han alcanzado el 97 por ciento.
Esta experiencia piloto, que estará en marcha hasta el próximo 10 de julio, se enmarca dentro de las acciones que la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente está llevando a cabo para encontrar diferentes alternativas que contribuyan a eliminar los nitratos del agua de drenaje del Campo de Cartagena.