La guía ‘Más Mar Menor y menos game’ trata de prevenir la adicción de los jóvenes a las pantallas

Presentación de la guía de prevención de adicciones en los adolescentes en Los Alcázares

¿Cuántas horas al día pasa su hijo ante una pantalla? ¿Apaga en algún momento el móvil? La adicción a las tecnologías se extienden con más fuerza entre los adolescentes, que ya han nacido en un entorno poblado por las ‘tablets’, los móviles y los ordenadores. El equipo de Servicios Sociales de Los Alcázares ha elaborado una guía para prevenir la adicción a las tecnologías y organiza un ciclo de charlas para alumnos de entre 10 y 12 años. 

El equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Los Alcázares ha puesto en marcha un programa de prevención de adicciones en adolescentes a demanda de uno de los centros educativos del municipio. Este programa consta de charlas que se impartirán en los diferentes centros educativos y que irán destinadas a menores de entre 10 y 12 años y a sus padres. También se hará entrega de una guía redactada por una psicóloga que ayudará a los padres a entender por qué pueden aparecer estas adicciones, cuáles son las señales de alarma y cómo evitarlas. 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un elemento clave en la vida de los adolescentes, pero es muy importante que sepan hacer un uso responsable de ellas para evitar adicciones. Un uso prolongado, excesivo y descontrolado de estas herramientas puede provocar adicción al teléfono móvil, a los videojuegos o a las redes sociales, entre otras.

El Ayuntamiento de Los Alcázares quiere prevenir estas consecuencias derivadas del mal uso de las TIC y para ello, a través del equipo técnico de Servicio Sociales, pone en marcha una serie charlas que se impartirán en los colegios del municipio a los alumnos de entre 10 y 12 años y a sus padres. 

Los padres y madres juegan un papel principal en la lucha contra estas adicciones. Controlar el uso que los adolescentes hacen de los móviles, las tablets o los videojuegos y saber identificar las primeras señales de alarma resulta clave para la prevención. Por ello, las charlas dedicadas a los padres se han preparado con la ayuda de la guía ‘MÁS MAR MENOR Y MENOS GAME’, creada por la psicóloga especialista en adicciones María Dolores Oñate.

Esta guía se elaboró a petición de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de San Javier con el fin de ayudar a los padres y madres a entender los cambios que tienen lugar en el cerebro durante la adolescencia y cómo estos los hacen especialmente vulnerables a desarrollar cualquier tipo de adicción. 

El texto se usará en las charlas y además quedará a disposición de los padres como parte del programa para la prevención de las adicciones juveniles a las nuevas tecnologías.