La reconstrucción de las playas del Mar Menor estará terminada en Semana Santa

Reponer arena y dragar orillas. Son los dos principales trabajos que se realizarán en la costa del Mar Menor para reconstruir las playas con carácter de emergencia y que están listas para las vacaciones de Semana Santa, una fecha crucial para la imagen de la Región como destino turístico.

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar va a reponer la arena en los 16,7 kilómetros de playas erosionadas y, de forma paralela, llevará a cabo la retirada de sedimentos en los fondos arenosos de las aguas con el fin de recuperar la biodiversidad afectada en 2,2 kilómetros de las playas de Santiago de la Ribera (San Javier) y las de Los Narejos, Manzanares y La Concha (Los Alcázares).

El próximo viernes, 13 de enero, tendrá lugar una reunión de trabajo para trabajar sobre la memoria ambiental de las citadas actuaciones, con el fin de que comiencen de forma inminente.

De momento ya se han retirado un centenar de unidades, entre embarcaciones, contenedores y diversas cajas y troncos que estaban a la deriva en el Mar Menor y que suponían un peligro para la navegación. Los operarios continúan sacando del agua sillas procedentes de terrazas cercanas a la playa, que el temporal se llevó dentro del mar.

El presidente del Gobierno regional, Pedro Antonio Sánchez, presidió hoy en Los Alcázares la primera reunión del año del Consejo de Gobierno, que ha tratado de forma monográfica los daños causados por las lluvias torrenciales del mes de diciembre y en la que se ha acordado solicitar al Gobierno de España el desarrollo de una manera más amplia y a la mayor brevedad de una serie de líneas de ayudas concretas a los afectados por el temporal.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, a la que estuvo invitado el alcalde de Los Alcázares, Anastasio Bastida, la portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, destacó que “en la reunión mantenida con la Dirección General de Sostenibilidad de Costa y del Mar del Ministerio se llegó esta semana al acuerdo para ejecutar las actuaciones de recuperación de las playas con carácter de emergencia para que estén en perfectas condiciones en Semana Santa”.

Respecto a las líneas de ayudas, se trabaja en diálogo y cooperación permanente entre las administraciones en apoyos específicos en materia de agricultura, fiscalidad e infraestructuras, así como para establecimientos comerciales, turísticos, industriales, mercantiles y profesionales.

Noelia Arroyo afirmó que “desde el primer momento este Gobierno ha estado volcado en apoyar a los damnificados por este temporal y queríamos que la primera reunión del Ejecutivo regional en 2017 estuviese dedicado al trabajo incesante que se ha realizado”.

En este sentido, explicó, desde el primer momento “se trabajó preservando la seguridad de todas las personas”, realizando más de 500 rescates y gestionando 2.348 asuntos de emergencia relacionados con el temporal; en una segunda fase, articulando toda una serie de trabajos en los que se movilizó a 1.700 profesionales de las emergencias y cientos de voluntarios o profesionales de las distintas administraciones para recuperar la normalidad; y en tercer lugar, “en la revitalización social, ambiental y económica de las zonas más afectadas”, señaló.

En total, aunque los datos son provisionales, se ha atendido en las oficinas habilitadas en los ayuntamientos más afectados (Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco) a más de 4.100 personas por daños ocasionados en viviendas y vehículos, así como en establecimientos. Además, la cifra provisional estimada en daños supera los 200 millones de euros.

“Es muy importante recordar que el plazo de presentación de ayudas por parte de particulares, empresas y hasta de los propios ayuntamientos finaliza el próximo 23 de enero”, indicó Noelia Arroyo. Esta fecha está fijada por el Consejo de Ministros y este mismo acuerdo es que facilita a los ministerios que pongan en marcha líneas y actuaciones con carácter de emergencia.