La discapacidad en el empleo, el deporte o la sexualidad son algunos de los enfoques que aborda esta semana el encuentro organizado por la Concejalía de Política Social y Empleo de Los Alcázares. Expertos en las distintas materias desde el punto de vista de la discapacidad debaten hasta mañana, viernes, 1 de diciembre.
Ayer profundizaron en los condicionantes en el empleo que sufren las personas con alguna limitación, y hoy, jueves, 30 de noviembre, es el deporte y la discapacidad el tema que reúne en el club náutico de Los Alcázares a expertos como Sonia Ruiz, presidenta del UCAM Murcia BSR y seleccionadora Sub25: a Elena Batalla, presidenta de la Asociación Deporte Adaptado; a Fernando Abad, vicepresidente de la Federación de Deporte para personas con discapacidad física, y a Álvaro Abad, jugador del CAP de Murcia Inclusivo F.S.
A las 12,30 horas tendrá lugar una entrevista con Celia Martínez Mora, investigadora con discapacidad auditiva.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD
Mañana, 1 de diciembre, un interesante programa abordará la sexualidad desde el enfoque de las personas con alguna discapacidad. Intervendrán Mariano Beltrán, investigador del departamento de Psicología Social de la Universitar Autónoma de Barcelona; Jesús Eugenio Rodríguez Martínez, sexólogo del Instituto de Sexología de Murcia, y Vicente Sanchidrián, figura municipal del Defensor de Personas con Discapacidad (en la foto, arriba, con el alcalde, Mario Pérez Cervera, y el concejal de Política Social, Francisco Javier Pacheco)
A las 12,30 horas está prevista la ponencia de Domingo Mayordomo, experto en ciudades accesibles de la Universidad Politécnica de Cartagena. Tanto la mesa redonda como la ponencia de Mayordomo tendrán lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Los Alcázares.
«LA INTEGRACIÓN LABORAL ES POSIBLE»
La primera mesa tuvo ayer, miércoles, como protagonista el empleo y los programas de empleabilidad de los centros especiales de empleo de FEYCSA, la organización Prometeo y la más veterana, AIDEMAR. Sus representantes han explicado que, aunque se ha avanzado, todavía queda un trecho de camino por recorrer. El responsable de AIDEMAR, Francisco García, con más de 30 años de trayectoria, asegura que en muchos casos los propios padres eran los más reacios a que los hijos con discapacidad salieran de casa.
La realidad ha demostrado que no sólo son capaces, sino que la mayoría hacen su tarea de un modo sobresaliente. Del mismo modo se ha expresado Elena Diaz de FEYCSA: “Aunque hay casos especiales y situaciones imposibles de prever, la discapacidad y la integración laboral son posibles”.
Por su parte, el responsable de Prometeo ha pedido algo de sensibilidad a las empresas para visualizar los posibles empleos que muchas personas con discapacidad son capaces de hacer, pero siempre han de tener en cuenta que es el empleo que el se ha de adaptar a la persona.
Por su parte, José Rondón, responsable de ventas de Bemyvega, empresa dedicada a ayudar a personas con discapacidad visual, ha mostrado los dispositivos que ayudan ya a día de hoy a muchas niñas y niños con estos problemas a trabajar y estudiar de forma independiente. Ha señalado, además, que las personas con discapacidad visual tienen menos capacidad de encontrar ubicación en el mercado laboral y muchas de ellas directamente no acceden a estudios superiores.
Tonny Velin, promotor de VIRTEA, ha explicado como una aplicación y unas gafas de realidad virtual de apenas 10 euros, son capaces de ayudar a muchas personas del espectro autista a enfrentar situaciones que salen fuera de su rutina, como ir al dentista o cortarse el pelo. La solución pasa por un entrenamiento virtual previo, para que pierdan estos miedos a encarar situaciones nuevas, con uno o varios “ensayos” previos. Velin ha añadido que los resultados están probados con esta metodología.
Han cerrado la sesión las intervenciones de Sisara y Kevin Mancojo. Ambos han conseguido vivir con su discapacidad sin miedo a los desafíos. En el caso de Sisara, está a punto de terminar Graduado Social y ya ha realizado las prácticas en su localidad, el Pilar de la Horadada, y Kevin motiva con su actitud y sus charlas que da por toda España, así como una infinita actividad que despliega y que podemos ver en sus redes sociales.
La mesa de mañana 30 de noviembre versará sobre el deporte y la discapacidad y el 1 de diciembre, tendrá como tema fundamental la sexualidad y la discapacidad.
El día 3 de diciembre, día de la discapacidad, están previstas actividades lúdicas en el parque adaptado de Los Narejos y actuaciones como la de la cantante Dora Helena.