Las obras, financiadas por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), tienen como objetivo modernizar la red de aguas residuales del municipio, crucial para prevenir vertidos al Mar Menor y mitigar los efectos de las lluvias torrenciales en el casco urbano. El alcalde Mario Pérez Cervera y la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, han supervisado este miércoles las mejoras.
Renovación integral de la red
La inversión de la Dirección General del Agua del MITECO se centra en la ampliación de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EDAR) Pronorte 1 y Pronorte 2. Estos trabajos incluyen la renovación del sistema de impulsión y la sustitución de colectores obsoletos, consideradas actuaciones clave para la prevención.
Baraza ha remarcado la necesidad de la intervención: «Esta inversión de 3,75 millones de euros es parte de una línea de actuación que busca modernizar unas redes de saneamiento que en muchos municipios estaban obsoletas. Con estas mejoras evitamos pérdidas y fugas de aguas residuales hacia el acuífero o el Mar Menor y reducimos el riesgo de desbordamientos en episodios de lluvias torrenciales», declaró la comisionada.
Una de las obras «más importantes de la historia»
Desde el Ayuntamiento, el alcalde Pérez Cervera ha destacado la magnitud de la obra para el municipio: «Esta es una de las obras de saneamiento más importantes de la historia del municipio. Aumentar la capacidad de bombeo y sustituir los antiguos colectores no solo protege a las viviendas y comercios frente a inundaciones, también garantiza la protección del Mar Menor, nuestro mayor tesoro, y permite avanzar hacia un ciclo del agua más eficiente y sostenible».
El regidor también agradeció el papel del Gobierno central: «Aunque no tiene competencias en materia de saneamiento, es la administración que más está invirtiendo en este ámbito en la comarca del Campo Cartagena y en los municipios del Mar Menor».
Contexto regional y el ‘Marco de Actuaciones Prioritarias’
Estas actuaciones no son un hecho aislado. El MITECO las enmarca dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor, un plan que, según recordó Baraza, moviliza un total de 675 millones de euros en áreas como la restauración de ecosistemas, saneamiento, prevención de inundaciones y recuperación ambiental en la cuenca vertiente.
Como dato contextual, el Mar Menor ha sido objeto de una intensa preocupación pública y política, especialmente tras los episodios de anoxia (falta de oxígeno) que han provocado la muerte masiva de fauna marina. En 2022, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Personalidad Jurídica del Mar Menor, una normativa pionera que le otorga derechos propios, un reflejo de su «crítica situación y su necesidad de protección urgente», según se desprende de la información legal y periodística de la época (Fuente: Congreso de los Diputados, B.O.C.G. de 23 de septiembre de 2022). Las obras de saneamiento como las de Los Alcázares son vistas como una medida esencial para reducir la presión de los vertidos sobre este ecosistema.
Más allá del saneamiento: un parque inundable
El MITECO está impulsando otras iniciativas clave en Los Alcázares para reforzar la resiliencia frente a lluvias. Destaca el primer parque inundable en la cuenca vertiente del Mar Menor, que cuenta con una inversión superior a los 30 millones de euros y está en su última fase administrativa antes de licitación. Este proyecto permitirá retener puntas de agua, blindando el casco urbano contra inundaciones.
El parque integrará la recuperación del último tramo de la rambla de la Pescadería mediante una solución de drenaje urbano sostenible en la avenida Fernando Muñoz Zambudio, transformándose en un nuevo espacio de uso público y ambiental. «La naturaleza no solo es un sujeto, sino un socio en la solución de los problemas ambientales», podría decir el ecólogo, siguiendo la máxima de Carl Sagan: «La Tierra es un escenario muy pequeño en una vasta arena cósmica».
Compromiso de inversión a largo plazo
El alcalde ha puesto en perspectiva el esfuerzo inversor. En solo cuatro años, el Ayuntamiento de Los Alcázares, en colaboración con el Gobierno de España, alcanzará una inversión de 15 millones de euros en saneamiento. De esa cifra, el Consistorio ha ejecutado 3 millones y planea 4 millones más hasta 2026. El MITECO no solo ha financiado las obras actuales con 3,75 millones, sino que ya trabaja en una nueva fase de ayudas por otros 3,75 millones adicionales para el municipio.
Datos y cifras esenciales de la noticia
- Inversión actual: 3,75 millones de euros.
- Financiación: Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
- Actuaciones principales: Ampliación de las EDAR Pronorte 1 y Pronorte 2; renovación del sistema de impulsión y sustitución de colectores.
- Impacto principal: Prevenir vertidos al Mar Menor, reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la eficiencia del ciclo del agua.
- Inversión complementaria MITECO: Parque inundable (más de 30 millones de euros).
- Compromiso total de inversión en saneamiento (Ayuntamiento + MITECO): 15 millones de euros en cuatro años.