Los Alcázares prevé abrir en 2026 la Casa de la Cultura tras 18 años de olvido

La Casa de la Cultura de Los Alcázares, paralizada durante 18 años, podría abrir en 2026. La rehabilitación global necesitará 2,5 millones, pero el Ayuntamiento planea poner a punto de momento la parte de la Casa de la Cultura.
Cartel de rehabilitación de la Casa de la Cultura en Los Alcázares
El cartel anuncia la rehabilitación de la Casa de la Cultura en Los Alcázares.

El edificio de la Casa de la Cultura de Los Alcázares, con su teatro municipal a medio construir, lleva 18 años esperando su estreno. El Ayuntamiento ha anunciado que prevé abrir en 2026 una parte del edificio, la destinada a Casa de la Cultura. Casi dos décadas marcadas por el abandono, el vandalismo, las inundaciones y los vaivenes judiciales, la próxima primavera podría ser el momento de su renacer. El proyecto, iniciado en 2006, quedó paralizado poco después, arrastrado por el caso Ninette y la disolución de la empresa promotora.

Dos fases y 2,5 millones de euros

El concejal de Cultura, Antonio Luis López Campoy, estima que se necesitarán dos millones y medio de euros para culminar las obras de todo el edificio. De momento, ha iniciado los arreglos necesarios para poner en marcha la Casa de la Cultura. «Antes del verano pasado comenzamos a retirar los grafitis, hacer los arreglos de fontanería y albañilería, terminar los aseos y sustituir los marcos de las ventanas en mal estado», explica el edil. En primavera podría abrirse la primera y segunda planta para acoger las concejalías de Cultura y Festejos, organizar actividades culturales y tal vez acoger la Biblioteca para evitar más pérdidas de libros por las inundaciones.

Interior de la Casa de la Cultura en rehabilitación con materiales de construcción
La Casa de la Cultura de Los Alcázares está en proceso de rehabilitación. Vista del patio central en plena faena de pintura. 

Un edificio con cicatrices

El inmueble, de 4.659 metros cuadrados, conserva su estructura, paredes y escaleras, pero ha sufrido expolios en cableado, climatización y otros elementos. Las inspecciones han determinado que es seguro, aunque requiere barandillas, revisión del ascensor y reparaciones. El teatro sorprende por su escenario de gran tamaño, que podría reducirse para ampliar el aforo. En la azotea, las esculturas metálicas atribuidas al artista Miguel Belchí esperan restauración. “Queremos repararlas a imagen y semejanza de los diseños del autor”, afirma Campoy.

Un convenio que nunca se cumplió

El edificio se construyó mediante un convenio entre el Ayuntamiento y la empresa Monumental Salamanca, que debía levantar una residencia privada de mayores en una parcela contigua. A cambio, se comprometía a construir el teatro. La residencia nunca se ejecutó. El exalcalde Juan Escudero, pendiente de juicio por el caso Ninette, asegura que “la obra no costó ni un euro a los alcazareños”. El Juzgado de San Javier solicitó información sobre el proyecto por la implicación de los constructores Garcerán en otras adjudicaciones.

Arte urbano en espera

En el exterior, los murales de La Compañía de Mario y el premiado artista Shfir muestran los rostros de Dalí, Picasso, Carmen Martín Gaite y Gloria Fuertes. Parecen mirar al edificio como si esperaran su momento. “La cultura es lo que queda cuando todo lo demás se ha olvidado”, escribió el filósofo Pierre Bourdieu.

En resumen:

– Proyecto: rehabilitación de la Casa de la Cultura de Los Alcázares

– Superficie: 4.659,45 m²

– Presupuesto global estimado: 2,5 millones de euros

– Fecha prevista de apertura de la Casa de la Cultura: 2026

– Esculturas en la azotea: atribuidas a Miguel Belchí

– Estado actual: estructura segura, elementos expoliados, pendiente de reforma

¿Por qué te puede interesar?

Porque este edificio lleva casi dos décadas esperando convertirse en un espacio público para la cultura, la educación y el encuentro. Su recuperación puede marcar un antes y un después en la vida cultural de Los Alcázares, revitalizar la zona sur del municipio y devolver a la ciudadanía un lugar que nunca llegó a estrenarse.