Los hidros vuelven al Mar Menor 80 años después

Hace ya 80 años que su silueta no se reflejaba en las aguas del Mar Menor. Los hidroaviones volverán el próximo sábado, 2 de mayo, como lo hacían en la época dorada de los Dornier, los Curtiss y los Heinkel. El festival Splash In, que se celebra cada dos años en Pollença (Mallorca), se prolonga este año hasta la orilla de Los Alcázares para conmemorar el centenario de la creación de la primera base de hidroaviones de España junto a la playa de La Concha.

Hidroaviones procedentes de Suiza, Italia, Finlandia, Holanda y España amerizan al mediodía del sábado frente a la costa de Los Narejos.Entre los pilotos, un apellido histórico, Conrado Dornier, que amerizará a los mandos de una avioneta de 16 metros de envergadura -distancia de punta a punta de las alas-, con la marca de la mítica fábrica alemana que fundó su abuelo y que tantos vuelos hizo posible en el Mar Menor a principios del siglo XX. «El Dornier fue el que más representó a la base alcazareña», afirma el hijo del piloto ruso Alejandro Evlampiev, del mismo nombre, que fue jefe de talleres en la época de esplendor del recinto murciano.

La tripulación incluirá al alcalde de Pollença, Bartomeu Cifre, y al presidente de la Fundación Aeronáutica mallorquina, Miguel Buades. Los hidros se colocarán a ambos lados de una pasarela de madera que se ha construido para esta exposición, que el público podrá ver desde el sábado, 2 de mayo, a mediodía, hasta el domingo, día 3, por la tarde, cuando el escuadrón civil se retirará al aeropuerto de San Javier para una puesta a punto que les permita despegar de regreso a la isla. Los visitantes podrán admirar de cerca estas máquinas ya en peligro de extinción, herederas deportivas de las que fueron el germen de la Aviación.

La Comisión del Centenario de la Base ha hecho posible este hito histórico, cuya realización depende de la climatología del primer puente de mayo. En las dos orillas mediterráneas saben que no será posible si los vientos superan los 50 kilómetros por hora. Una rampa flotante, que instalarán la próxima semana frente al Centro de Alto Rendimiento, recibirá a los hidros.

Aún quedará el festival acrobático del 28 y 29 de junio para asombrarse mirando al cielo. Las patrullas acrobáticas del Ejército del Aire, Águila; de Paracaidismo, Papea, y de Helicópteros, Aspa, demostrarán sus filigranas aéreas, en pugna por las mayores ovaciones con las escuadrillas de acrobacias italiana, francesa y otras europeas.

El programa incluye una exhibición nocturna de piruetas en el aire con efectos luminosos, que solo tiene un antecedente en territorio español. Será la cumbra de los actos conmemorativos del centenario de la base de hidros, que según el teniente Enrique Caballero, comisario jefe de la exposición del Ejército del Aire, «es la catedral de la Aviación».

La historia además ha calado en el municipio con otras actividades, como el concurso de lanzamiento de aviones de papel que se celebra en los centros escolares, las visitas guiadas a la base militar o las conferencias que organiza la asociación LA EcoCultural.

PROGRAMA DEL SPLASH IN

Sábado 2 de mayo: A las 13 horas, llegada de los hidroaviones, colocación en la pasarela de la playa y exposición estática durante toda la tarde hasta las 21 horas.

Domingo, 3 de mayo: Exposición de hidros desde las 9 a las 16 horas. Durante la mañana, habrá exhibiciones de aviones de radiocontrol. A las 18 horas, salida de los hidros de vuelta a Mallorca.