El preocupante aumento de casos que comenzó a sumar el municipio de Los Alcázares en los últimos días ha comenzado a remitir. Las 63 altas médicas registradas ayer, lunes, han dado un respiro a la localidad costera, que baja a 147 casos activos. Por segundo lunes consecutivo los hosteleros de Los Alcázares han protestado con una sentada en la puerta del Consistorio de Los Alcázares por el cierre continuado de sus locales. Llegaron a cortar la avenida principal para reclamar el reinicio de su actividad para evitar la ruina de las familias.
El Comité regional de Seguimiento Covid que revisa la situación de cada municipio todos los lunes no ha levantado la mano con Los Alcázares debido a la rápida subida de la epidemia la pasada semana. Los hosteleros no entienden por qué no se les permite abrir, como en otros municipios vecinos –Cartagena o San Pedro del Pinatar-, sobre todo después de haber incorporado las medidas de desinfección e higiene que se exigieron tras la primera oleada. A través del programa ‘Los Alcázares, Destino Seguro’ asistieron a cursos de formación, instalaron mamparas y se prepararon para evitar contagios en sus locales.
Sin embargo, el número de casos activos tendrá que bajar aún más para que los hosteleros puedan reabrir sus negocios. Para atajar la transmisión del virus, el Ayuntamiento comenzará a formar la próxima semana a los 35 agentes de Protección Civil para crear un equipo de rastreadores que siga la pista al virus y evite posibles descuidos que se conviertan en nuevos afectados.
La Concejalía de Protección Civil, compuesta por 35 efectivos, entre los que se encuentran trabajadores adscritos al Servicio, auxiliares y voluntarios; recibirá la formación a partir de la próxima semana, del plan elaborado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias para la realización del rastreo y seguimiento de afectados por la Covid-19 en el municipio.
Los agentes de Protección Civil intervendrán como rastreadores del virus para evitar la propagación de los contagios.
El curso, que se realizará durante dos fines de semana, consta de dos partes, una teórica y una práctica.
La parte teórica irá destinada a formar a los alumnos en el análisis de aspectos básicos del virus tales como: la transmisión y prevención del coronavirus; la detección, vigilancia y control de casos y contactos; o la metodología de rastreo y procedimiento a seguir para llevar a cabo un rastreo efectivo.
Por su parte, la formación práctica se realizará en el punto comarcal de realización de pruebas PCR de detección y diagnóstico del coronavirus, situado en el Centro Integral de Servicios Sociales y la Mujer (CISSMU) de Los Narejos.