Miles de personas viajan en el tiempo para vivir las Incursiones Berberiscas en Los Alcázares

Encendido de la Llama Berberisca en Los Alcázares
Jerónimo Tristante, el alcalde Mario Pérez, el concejal José Carlos Castejón y el presidente de las peñas, José Luis Giménez

Cuatro días entre mercaderes medievales y piratas, juglares de cuento y campesinos. Miles de personas han llegado esta semana festiva a Los Alcázares para vivir las Incursiones Berberiscas y disfrutar de las atracciones temáticas que recrean un desembarco pirata en las playas, luchas medievales en la arena y un enorme mercado medieval con productos artesanos.

El campamento más numeroso de la historia

Con 21 peñas, el campamento ha tenido que crecer este año para acoger las casetas de cada grupo. La incorporación continua de festeros ha hecho posible que este año las Incursiones Berberiscas alcancen la cifra récord de 800 peñistas. «Se ha duplicado el número de niños y niñas en los grupos, lo que supone una regeneración de la fiesta y una garantía de continuidad», explica el presidente de la Asociación de Peñas de las Incursiones Berberiscas de Los Alcázares, José Luis GIménez.

Como novedad, este año cada peña prepara una actividad para animar el campamento y estrechar los lazos de convivencia entre las familias peñistas. Tiro de cuerda o campeonato de ositos son algunas de las animaciones que se viven en el campamento festero, en el polideportivo, donde cada noche se vive un concierto en directo.

Un literato enciende la llama

El escritor murciano Jerónimo Tristante, pregonero de este año, fue el encargado de prender la llama en el torreón de la playa de la Concha, emulando la acción que alertaba a los antiguos pobladores de la costa de la llegada de los corsarios. El desembarco berberisco evoca las razias que sembraban el pánico en la costa del Mar Menor, donde los piratas berberiscos robaban cosechas y ganado y secuestraban campesinos para venderlos como esclavos en los mercados del norte de África.

 

 

Representación de las incursiones piratas en la playa de La Concha
Representación de las incursiones piratas en la playa de La Concha.
Actores y peñistas locales se funden en la recreación histórica
Actores y peñistas locales se funden en la recreación histórica. Los miembros de las peñas berberiscas y cristianas ensayan durante semanas para participar en la representación de las razias piratas del siglo XVII. 

Un desfile de cuento

Hoy está previsto el gran desfile de las Incursiones Berberiscas, que a las 21 horas partirá de la rotonda de Lo Sola. Piratas, cristianos, bufones, nigromantes, pescadores y campesinos se unirán en un trayecto hacia el centro urbano. El público podrá ver danzas y músicas, carrozas y bailarinas de cuento en el último gran acto de las Incursiones. La orquesta La Mundial animará el campamento a partir de medianoche. Mañana domingo aún se podrá ver una exhibición de lucha en la playa, pasacalles musicales y representaciones teatrales en el mercado. A las 21,30 horas, un espectáculo piromusical despedirá la 24 edición de esta fiesta de recreación histórica.

CONSULTA TODA LA AGENDA DEL FIN DE SEMANA PARA DISFRUTAR DE LA SEMANA SANTA EN EL MAR MENOR 

Los poderosos corsarios pasean con antorchas por el Mercado medieval
Los poderosos corsarios pasean con antorchas por el Mercado medieval.
Músicos, juglares y danzarinas llenan el centro de Los Alcázares
Músicos, juglares y danzarinas llenan el centro de Los Alcázares
Bufones animan el paseo de los turistas por el mercado
Bufones animan el paseo de los turistas por el mercado.