Un fondo de inversión húngaro compra por 9,3 millones el hotel de Roca en Los Alcázares

El hotel de cuatro estrellas en el centro de Los Alcázares

Un fondo húngaro de inversión acaba de comprar por 9,3 millones de euros el hotel que el exasesor urbanístico condenado por corrupción, Juan Antonio Roca, constuyó en Los Alcázares. Situado en pleno centro urbano, el establecimiento cuenta con 71 habitaciones dobles, tres suites y 9 junior suites, situado a 300 metros de la orilla del Mar Menor. Los nuevos propietarios planean abrirlo antes del verano. 

Con la inversión, el fondo extranjero adquiere además los derechos de explotación del aparcamiento subterráneo situado bajo la plaza del Consistorio alcazareño, que sigue siendo el titular del parking. La compra de la gestión del aparcamiento suma 800.000 euros, que recibe el actual concesionario, si bien el nuevo gestor deberá seguir abonando el canon al Ayuntamiento, que por otra parte ya ha licitado el servicio de limpieza para extraer los restos de lodo y ponerlo a punto por 54.000 euros

El hotel acaba de recibir una reforma integral de 1,2 millones con cargo al Consorcio de Seguros para reparar los destrozos que causaron las últimas inundaciones y ya está listo para una reapertura, aunque los nuevos propietarios proyectan modernizar las instalaciones en las 6 plantas del edificio, aunque la última es de exclusivo uso interno. 

Según el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, «los inversores tienen previsto reabrir en cuanto esté listo el hotel, si no es a través de una cadena especializada, lo harán de forma directa». 

La compra del hotel alcazareño se enmarca en la ofensiva que los fondos de inversión han iniciado para comprar activos hoteleros a raíz de la falta de liquidez que padece el sector por la crisis sanitaria y que puede llevar a numerosas empresas turísticas a desprenderse de parte de su patrimonio inmobiliario con posibilidades próximas de rentabilidad a menor precio. 

Expertos del sector auguran una adquisición masiva de la propiedad hotelera en España por parte de estas gestoras financieras. 

En el caso del hotel de mayor categoría de Los Alcázares, se trata más bien de la buscada venta, por parte del Juzgado de Málaga, de los bienes del exasesor del Ayuntamiento de Marbella, condenado a más de 50 años por diversas causas del caso ‘Malaya’, con el objetivo de saldar su deuda con el Estado, ya que se le impuso una multa de 233 millones de euros.

Con la venta del hotel alcazareño, se rebaja un poco más el débito del cerebro de la trama corrupta con la Justicia. El establecimiento pasó además por la gestión de distintas marcas hoteleras. Fue Bluesense y Mossaic antes de cada cierre intermitente hasta que las riadas terminaron de clausurarlo. 

Para el alcalde, «no solo se trata de la mayor inversión privada que se ha realizado en el municipio en los últimos años, sino que reactivará la economía local con un nuevo impulso al turismo de calidad». El Ayuntamiento tiene previsto «licitar en los primeros meses de 2021 la obra de renovación integral de la plaza consistorial y la trama urbana que enlaza con el Paseo de la Feria por 1,2 millones de euros con la financiación del 50% con fondos del Estado.

«Debe ser una entorno único e histórico desde el edificio del Ayuntamiento hasta la playa», explica Pérez Cervera. Tras el impacto económico que ha soportado el municipio por las inundaciones, la crisis del Mar Menor y la alta incidencia de la epidemia, que lo ha penalizado con el confinamiento perimetral más largo de toda la Región, el comercio y la hostelería del centro espera la reapertura del hotel como la palanca de la reactivación en 2021