La tradicional romería marítimo terrestre se celebra mañana, igual que a finales del siglo XIX, cuando comenzó la tradición de embarcar la imagen de la Virgen del Carmen para peregrinar por el Mar Menor en romería a la orilla de Lo Pagán, la localidad que le rinde tributo como patrona. A aquella primera procesión acudió una multitud de personas, ya que la cita resultaba nueva y original. El trono se situó en una lancha y de ella tiraban un barco mitad vapor mitad vela latina llamado ‘Julito’, propiedad del Barón de Benifayó. Más de un siglo después, será el barco ‘Lucía y Carmen’, de 10 metros de eslora, propiedad de un joven armador pinatarense, Fermín Sánchez, quien se engalane para llevar a la Virgen entre la procesión de traineras, lanchas y yates. Como siempre, todos adornados con banderolas y cedenetas de papel.
Este año se cumple una década desde la Coronación Canónica de la imagen de la Virgen del Carmen. A las 7 de la mañana del miércoles, 16 de julio, comenzará la diana a cargo de la banda Unión Musical por las calles de San Pedro. A las 8 de la mañana se celebra la misa en honor a la Virgen del Carmen en la plaza de la Constitución de San Pedro del Pinatar.
Hacia las 9 de la mañana comienza la procesión terrestre, con los pescadores que portarán el trono hasta Lo Pagán, parando en los alteres que los vecinos le preparan con flores para cantarle una saeta. En torno a las 11 de la mañana, la imagen embarca en el puerto lonja de Lo Pagán junto a la banda de música, que irá tocando pasodobles por el Mar Menor hasta llegar al homenaje a los pescadores fallecidos, cuando los familiares arrojan claveles a la laguna.
A medianoche, los pescadores llevarán de nuevo a su patrona hasta la iglesia Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán