Emoción y silencio en San Pedro del Pinatar durante la procesión del Santo Entierro

Jesús de Medinaceli, prendido y ya sentenciado a muerte, un trono portado a hombros por 40 mujeres desde hace 25 años
Jesús de Medinaceli, prendido y ya sentenciado a muerte, un trono portado a hombros por 40 mujeres desde hace 25 años

La noche del Viernes Santo, el corazón de San Pedro del Pinatar latió al ritmo lento y reverente de la procesión del Santo Entierro, la cita cumbre de su Semana Santa. Más de 2.000 almas se congregaron en un imponente desfile que evocó con intensidad el calvario y la muerte de Cristo, a través de la fervorosa participación de más de una decena de hermandades y cofradías.

Una larga tradición de fe

Aunque sus raíces se hunden en los albores del siglo XVIII, fue a principios de los años 50 cuando esta manifestación de fe adquirió su forma organizada actual, convirtiéndose en un sello distintivo de la Semana Santa pinatarense.

Poco después de las 20:30 horas, la Plaza de España se convirtió en el punto de partida de esta sobrecogedora representación. Un piquete de la Policía Local abría el cortejo, marcando el inicio de un recorrido solemne tras el estandarte del Cabildo General de Semana Santa. La Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos de El Algar, que este año recuperó el emotivo sonido de las gaitas presentes desde 1995, marcaba el paso.

Nazarenos en la procesión de Viernes Santo en San Pedro del Pinatar
Nazarenos en la procesión de Viernes Santo en San Pedro del Pinatar

Devoción y primor en los tronos

El Santo Grial, cuyo trono artesanal de Antonio Tárraga acompaña la procesión desde los años 50, fue la primera imagen en avanzar. Le siguieron los tronos de la Hermandad del Cristo del Perdón de La Oración en el Huerto, que plasmaba la angustia de Jesús ante su destino, y Jesús de Medinaceli, ya prisionero y sentenciado, cuyo trono es llevado con devoción a hombros por 40 mujeres desde hace un cuarto de siglo.

La narración visual de la Pasión continuó con las representaciones de los apóstoles Santiago y San Pedro, arropados por sus respectivos tercios de nazarenos. Tras ellos, La Piadosa Mujer Verónica mostraba su rostro renovado gracias a la reciente restauración de su talla, obra del escultor Manuel Ribera Girona.

el Santo Sepulcro, que muestra a Jesús yacente junto a un ángel custodio
El Santo Sepulcro, que muestra a Jesús yacente junto a un ángel custodio, la imagen titular de San Juan Evangelista, que cumple 75 años. 

Cuidados adornos florales para el luto

La procesión avanzaba, dando paso a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una de las imágenes más veneradas que muestra a Cristo cargando la cruz. Tras él, el Santísimo Cristo del Perdón, otra imagen emblemática de la Semana Santa local, se presentaba crucificado sobre un sencillo trono adornado con flores rojas.

El desfile procesional alcanzaba un momento de profunda emoción con la desgarradora escena de la Virgen de la Piedad junto a su Hijo. Esta cofradía estrenó este año la nueva indumentaria de su tercio de nazarenos. A continuación, el Tercio Romano Hermenegildo Fresneda aportaba su singularidad, seguido por la sobriedad de la Santa Cruz Desnuda, Hermandad a cargo de los Hogares de Mayores, precedida por un numeroso grupo de elegantes manolas.

Soledad y la Virgen de los Dolores cerraron el cortejo

El epílogo del desfile lo protagonizaron la imagen de la Soledad, perteneciente a la Hermandad de San Juan Evangelista; el Santo Sepulcro, con Jesús yacente custodiado por un ángel; la venerada imagen titular de San Juan Evangelista, que celebra su 75 aniversario; y, cerrando el cortejo bajo palio, la Virgen de Los Dolores, una obra del escultor Sánchez Lozano.

El párroco de la localidad, el presidente del Cabildo Superior de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Mariano Visiedo, y las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, Pedro Javier Sánchez, junto a la banda de música Unión Musical, pusieron el broche final a esta intensa procesión que, durante más de cuatro horas, recorrió las principales arterias del municipio, sumiendo a San Pedro del Pinatar en un respetuoso silencio y profunda reflexión.

PROCESIÓN SÁBADO SANTO

  • 17:30 horas. Semana Santa. PROCESIÓN DE LA SOLEDAD. Desde el Barrio de los Pescadores hasta la Residencia Mensajeros de la Paz. San Pedro del Pinatar.

PROCESIÓN DOMINGO DE RESURRECCIÓN

  • 10:00 horas. Semana Santa. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO. DOMINGO DE RESURRECCIÓN. Diferentes salidas hasta el encuentro en el cruce de la Plaza Luis Molina. San Pedro del Pinatar.