Un gran espacio de ocio al aire libre conectará el Museo Barón de Benifayó con el parque de la Condesa Villar de Felices, para crear un amplio espacio peatonal y de ocio en el centro de San Pedro del Pinatar.
San Pedro recurre a Europa para su transformación urbana
El entorno del Museo Barón de Benifayó de San Pedro del Pinatar, ubicado en el histórico palacete neomudéjar, recuperará su esplendor como gran zona verde con los fondos de los Planes de Actuación Integrados (PAI) solicitados a la Unión Europea.
El Ayuntamiento prevé destinar parte de los 15 millones de euros solicitados a conectar este emblemático edificio con el parque de la Condesa Villar de Felices, un pulmón verde de casi 8.000 metros cuadrados situado tras el Consistorio. «Será una plataforma única entre el Museo y el parque, con adoquinado y tráfico lento» en la avenida del Pilar, detalla el alcalde, Pedro Javier Sánchez. La eliminación del vallado del parque busca integrar ambos espacios, creando un polo de cultura y ocio al aire libre que impulse las visitas al Museo, depositario de la historia local y sede de diversas exposiciones artísticas.

Nuevos parques y pabellón deportivo con sello europeo
La solicitud de fondos europeos incluye la financiación de dos nuevos proyectos: la construcción de un pabellón deportivo en el polideportivo municipal y la creación de un nuevo parque en un solar recientemente expropiado en la avenida de la Romería de la Virgen del Carmen, en la zona de Lo Pagán. Este nuevo espacio verde se diseñará con suelos permeables y un jardín inundable, una solución innovadora para la captación de escorrentías, demostrando una visión de futuro en la gestión de recursos hídricos urbanos. Según la Comisión Europea, los PAI buscan promover el desarrollo urbano sostenible e integrado, abordando desafíos económicos, sociales y ambientales en las ciudades y sus alrededores.
Más movilidad sostenible y rehabilitación histórica
El plan municipal con aspiración europea también contempla la ampliación de la red de carril bici, buscando crear una ruta ciclista continua que mejore la movilidad sostenible en el municipio. Asimismo, se proyecta la creación de nuevas zonas verdes en la avenida del Taibilla y la plaza Roja. Otra línea de actuación es la instalación de placas solares en diversos edificios públicos, apostando por la eficiencia energética y las energías renovables. La mejora de la accesibilidad en diversas calles, con la eliminación de barreras arquitectónicas, completa este paquete de iniciativas. Además, las recientes obras del teatro Geli Albaladejo se han incluido como proyecto subvencionable.
Un proyecto con especial significado es la rehabilitación del Casino, un edificio con 154 años de historia para el que ya se ha licitado el proyecto de modernización con una inversión cercana a los 300.000 euros. La idea es convertirlo de nuevo en un centro cultural y social, albergando una sala multiusos en la planta superior y espacios para exposiciones y encuentros en la baja, manteniendo la sede de la longeva asociación Amigos del Casino. Este edificio, testigo de tertulias históricas como las que se daban en la cercana Casa del Reloj, representa un vínculo con el pasado que el Ayuntamiento busca revitalizar.
Los planes con fondos europeos en cifras:
- Inversión solicitada a la UE: 15 millones de euros (Fondos PAI).
- Proyecto estrella: Conexión verde entre el Museo y el parque de la Condesa Villar de Felices (7.892,49 m²).
- Nuevos proyectos: Pabellón deportivo municipal y parque en la avenida de la Romería (Lo Pagán) con jardín inundable.
- Movilidad: Ampliación del carril bici y nuevas zonas verdes en avenida del Taibilla y plaza Roja.
- Energía: Instalación de placas solares en edificios públicos.
- Accesibilidad: Eliminación de barreras arquitectónicas en diversas calles.
- Rehabilitación histórica: Modernización del Casino (inversión prevista: 300.000 euros).
¿Por qué te puede interesar?
La llegada de fondos europeos significará una mejora tangible en la calidad de vida, con la creación de nuevos espacios verdes para el ocio y el disfrute, la ampliación de las instalaciones deportivas y la apuesta por una movilidad más sostenible. Además, la rehabilitación del Casino recuperará un edificio emblemático para la cultura y la vida social del municipio.