¿Quiere usted que las dos plazas del centro de San Pedro del Pinatar queden unidas en un conjunto sin coches por medio? ¿Prefiere que renueven la imagen de las plazas pero que la calle que las divide siga abierta al tráfico? Si es mayor de edad y vecino de San Pedro del Pinatar puede votar hasta el próximo lunes antes de la medianoche en el portal www.sanpedrodelpinatar.es. Si tiene dificultades con el ordenador o carece de acceso a internet, en el Consistorio le ayudarán a registrar su voto.
El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar pone en marcha una votación sobre propuestas de mejora para la accesibilidad y modernización del centro urbano. La idea inicial del Ayuntamiento de reducir el tráfico en el entorno de las plazas ha abierto el debate entre los propietarios de negocios, que no solo ven inconvenientes en la carga y descarga de mercancías, sino también en la llegada de los clientes a la que consideran «que fue la mejor zona comercial de los alrededores y que después ha caído en decadencia», señalan algunos comerciantes.
El trazado urbano, con calles estrechas y la escasez de aparcamiento, se suma en la preocupación de los empresarios locales al aún endeble consumo interno del municipio tras la crisis, sobre todo en una comarca turística cada vez con más centros comerciales. El cierre del teatro Moderno, en plena plaza central, también restó afluencia de público a las terrazas.
La polémica ante el impacto de la peatonalización obligó al Ayuntamiento a convocar a los comerciantes a una reunión informativa, en la que se evidenció la diferencia de opiniones, y a someter el proyecto a una votación pública. La consulta online ya está abierta para que los vecinos mayores de edad y empadronados en el municipio puedan elegir entre dos proyectos posibles, uno con peatonalización incluida y otro solo con la reforma del pavimento. La idea ganadora será la que se lleve a cabo si la Unión Europea concede a San Pedro los fondos suficientes de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi), ya que para realizar solo la primera fase necesitará al menos 900.000 euros, sea cual sea el resultado de la elección vecinal.
LO QUE PUEDE VOTAR AHORA
Con un ‘click’ se podrá elegir entre el llamado proyecto A, que prevé unir las plazas de España y de la Constitución por medio de una pavimentación homogénea que cerraría al paso de coches la calle lateral de la iglesia, que suele ser el acceso más utilizado desde la avenida de Artero Guirao, lo que induciría a cambiar el sentido de la circulación en la calle Gabriel Cañadas para permitir la llegada del tráfico al centro y a las calles que bajan hacia el área sureste del casco urbano.
El proyecto B contempla el cambio del pavimento pero sin renunciar al tráfico en el lateral de la iglesia, lo que mantendría sin cambios la actual circulación urbana. En ambos casos, la sustitución del suelo cambiaría la imagen de los 6.000 metros cuadrados del centro. En cualquiera de los dos planteamientos, una red de pivotes inteligentes prepararía el entorno para convertir en peatonal el centro con motivo de un evento social o durante las noches del fin de semana.
«No es ahora el momento de decidir cuándo se cortará el tráfico», explica la alcaldesa Visitación Martínez. «Es un proyecto de modernización y eliminación de barreras compatible con o sin tráfico, de modo que se deje todo al mismo nivel y luego se decida cuándo se corta al tráfico», asegura la regidora. La nueva imagen urbana perderá 16 plazas de aparcamiento, aunque el estudio municipal prevé reordenar los estacionamientos habilitados en los solares privados -cedidos temporalmente- para ganar 20 nuevas plazas.
El plan abarcará tres fases de actuación, que incluyen las plazas de la Constitución y de España, donde se igualan los niveles del itinerario peatonal y del tráfico rodado en una única plataforma; las calles comerciales del centro, en las que también se igualan al mismo nivel acera y calzada y se eliminan obstáculos, y la Avenida Artero Guirao, en la que se construirá una nueva acera más homogénea y amplia, dando una imagen moderna y accesible delmunicipio.
El Ayuntamiento propone ahora a los ciudadanos que voten entre dos opciones, sobre qué modelo de centro urbano prefieren para el proyecto de reforma de las plazas y su entorno.
La encuesta online estará disponible en la web del ayuntamiento (www.sanpedrodelpinatar.es) hasta el lunes 10 de abril, a las 23:59 horas. Podrán votar todas aquellas personas mayores de 18 años, censadas en San Pedro del Pinatar.
También se habilitarán dos puntos para facilitar el voto presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano, de martes a viernes, y el lunes 10 de abril, en horario de 9 a 13 horas, y en el hogar del Pensionista Raimundo Benedicto, en el mismo horario, excepto el lunes 10, que permanece cerrado este centro.
FASES DE LA RENOVACIÓN DEL CENTRO URBANO
FASE UNO: Renovación plazas y centro. Plazo de ejecución 5 meses. Superficie de actuación 6.000 metros cuadrados. Presupuesto aproximado: 900.000 euros
FASE DOS: Renovación del pavimento de la avenida de Artero Guirao desde la calle Belchite hasta Víctor Pradera. Plazo de ejecución 2 meses. Superficie de actuación: 1.700 metros cuadrados. Presupuesto aproximado: 310.000 euros
FASE TRES: Calles comerciales del centro: Emilio Castelar, Serrano, Calderón de la Barca, Fortuna y Guzmán el Bueno en unos 3.250 metros cuadrados. Plazo de ejecución: 7 meses. Presupuesto aproximado: 290.000 euros.
Ninguna de las fases tiene aún fecha de ejecución, ya que dependen de la concesión de los fondos europeos.
FOTO SUPERIOR: Montaje digital sobre la imagen final de las plazas unidas con un pavimento homogéneo.
La futura imagen de la avenida Doctor Artero Guirao, con el nuevo pavimento.