Reducen el IBI para compensar la subida catastral

El Pleno del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha aprobado la propuesta del gobierno popular de modificar la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de manera que el tipo de gravamen se reduce del 0,80 al 0,78% en 2014.

La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, ha explicado que esta medida tiene como objetivo compensar la previsible subida por la revisión del valor catastral de las viviendas que debe efectuarse este año y que supondrá un incremento del 10% en los recibos.

Martínez ha afirmado que esta reducción del tipo del gravamen al 0,78% se reflejará en una bajada en el recibo del IBI del próximo año para la mayoría de los pinatarenses y que sólo en un porcentaje muy reducido se verá una subida.

La primer edil ha indicado también que con esta modificación el Ayuntamiento mantendrá la recaudación en los niveles de 2013, renunciando a aumentar los ingresos con el objetivo de aliviar la presión fiscal de los vecinos del municipio.

En este sentido, ha recordado que desde el actual equipo de Gobierno se han efectuado diversas medidas en esta dirección como la reforma de las ordenanzas fiscales aprobada en 2013 para ofrecer mayores facilidades de pago a los contribuyentes, ampliando los aplazamientos y posibilitando el fraccionamiento de la deuda a partir de los 100 euros.

Por otra parte, se ha aprobado el reglamento orgánico de funcionamiento del pleno y el cambio de las sesiones plenarias que se celebrarán el primer jueves de cada mes a las 10 de la mañana en lugar de última hora de la tarde como se venía haciendo hasta ahora.

El nuevo reglamento aprobado por el Pleno limita el tiempo de intervención de los concejales, tanto de la oposición como del Gobierno, a 5 minutos en el primer turno y dos minutos en la réplica. «La alcaldesa medirá el tiempo con un reloj, como ya se está haciendo», afirma la concejal de Régimen Interno Ángela Gaona. Se acota además el tiempo para formular cuestiones en el turno de ‘Ruegos y preguntas’ de rigor. Cada grupo dispondrá de 5 minutos, más dos minutos por cada concejal, de modo que el PSOE dispondrá de 15 minutos, Democracia Pinatarense 11 minutos y UPyD 7 minutos. El concejal de UPyD, que votó a favor del reglamento, igual que DPi, tendrá la mitad de tiempo que los concejales socialistas para plantear sus preguntas al Gobierno local. Para Gaona, «limitar el tiempo no es limitar las preguntas o el tipo de preguntas que se pueden hacer», por lo que considera que la medida «no vulnera los derechos fundamentales».

La normativa reduce además los derechos de participación en los plenos de los concejales no adscritos, es decir, los que han abandonado su grupo político o han sido expulsados de su partido. Los no adscritos tendrán un tiempo de intervención menor que el del resto de concejales.

El PSOE prepara ya un recurso de reposición contra el reglamento porque considera que «vulnera los derechos fundamentales», según informó ayer el portavoz socialista, José García. «Lo más triste y lo más grave es que además limita el tiempo de preguntas, simplemente porque no les gusta oírnos», afirma el edil. «Se pondrán un cronómetro», sugiere. García Ruiz critica además que el Gobierno popular haya cambiado el horario de los plenos, que pasan de las 19 horas a las 10 de la mañana. El Grupo Socialista cree que el PP «pretende que no vaya nadie, pero ni siquiera los concejales de la oposición, que tenemos a esa hora nuestra actividad laboral».