Concienciar al conductor pasa por sistemas que requieren cada vez más imaginación y tecnología. El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha instalado unos dispositivos informativos que muestran la velocidad real tras detectar excesos, sobre todo en dos áreas del municipio costero.
Un espejo digital que frena mejor que la multa
El conductor puede ignorar el velocímetro del coche, pero estos nuevos radares le mostrarán el dato a tamaño grande. San Pedro del Pinatar ha apostado por la pedagogía vial con cuatro dispositivos que alertan sin sancionar, instalados en dos zonas donde los vecinos pedían medidas contra el exceso de velocidad.
Los radares informativos funcionan como un espejo digital que confronta a los conductores con su propia velocidad. Sin cámara, sin multa, solo un número en verde o rojo que muestra la verdad incómoda: vas demasiado rápido. Diversos estudios confirman que estos dispositivos reducen la velocidad media un 25%, una cifra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La tecnología que salva vidas sin vaciar bolsillos
El alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez Aznar, explica la filosofía del proyecto: «Seguimos invirtiendo en seguridad vial y en la mejora de nuestras calles. Estos nuevos radares informativos no buscan sancionar, sino concienciar». La medida llega cuando el exceso de velocidad causa una de cada cinco colisiones con víctimas en España.
El contrato que va más allá de los radares
Los cuatro dispositivos forman parte de un contrato mayor de suministro de señalización y pintura aprobado por la Junta de Gobierno Local. Esta inversión integral permitirá continuar las labores de mantenimiento y mejora de la imagen urbana del municipio, convirtiendo las calles en espacios más seguros y habitables.
La iniciativa contrasta con la tendencia nacional de endurecer los márgenes de los radares sancionadores. Mientras la DGT ha reducido las tolerancias a 3 km/h en radares fijos y 5 km/h en móviles para velocidades urbanas, San Pedro elige el camino de la concienciación sobre la punición.
Recuerda que…
- Dispositivos instalados: 4 radares informativos
- Ubicación: 2 zonas conflictivas del municipio (no especificadas)
- Función: Mostrar velocidad real sin sancionar
- Eficacia demostrada: Reducción del 25% en velocidad media
- Objetivo: Concienciar y reducir excesos de velocidad
- Marco: Contrato de suministro de señalización y pintura
- Responsable: Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar
- Alcalde: Pedro Javier Sánchez Aznar
Piensa que…
«Las calles de una ciudad sirven para algo más que soportar el movimiento de vehículos», como dijo la urbanista Jane Jacobs.
¿Por qué te puede interesar?
Esta iniciativa representa un cambio de paradigma en la seguridad vial municipal: educar antes que castigar. Si conduces por San Pedro del Pinatar, estos radares te ayudarán a tomar conciencia de tu velocidad real sin el temor a la multa. Para los padres, significa calles más seguras cerca de colegios y zonas residenciales. Además, el modelo puede expandirse a otros municipios que busquen alternativas a la recaudación por multas de tráfico, priorizando la prevención de accidentes sobre la sanción económica. De hecho, ya funcionan en la avenida de Balsicas de San Javier. La medida también demuestra cómo la tecnología puede humanizar las políticas públicas, generando cambios de comportamiento basados en la reflexión personal más que en el miedo al castigo.