Un hotel de Lo Pagán alojará a extranjeros que solicitan asilo en España

Hotel Señora María de Lo Pagán

El hotel Señora María de Lo Pagán, cerrado desde hace años, se convertirá en centro de extranjeros que solicitan protección internacional. «No va a generar problemas de convivencia. Los comentarios racistas son de una sociedad del siglo XVIII», explica el concejal de Bienestar Social, Vicente Henarejos. 

 

El Concorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (Cepaim) ha alguilado el hotel, que tras los trabajos de adaptación que está haciendo en el antiguo hotel, tendrá capacidad para albergar a 120 personas

«No sabemos el origen hasta que el Ministerio nos lo notifique. En este centro se alojarán personas que tienen derecho a solicitar la protección internacional, porque proceden de países en conflicto«, explica la directora de Cepaim, Susana Henarejos.

Este centro en Lo Pagán será el que reciba a los migrantes en la fase ‘cero’, es decir, al llegar a España. La estancia máxima será de 45 días, mientras el Estado determina la situación legal de cada extranjero y señala su siguiente destino de alojamiento. 

Según la directora de Cepaim, «un equipo multidisciplinar, con expertos jurídicos y monitores que les darán clases de español, se ocupará de la atención permanente de los extranjeros». 

«Son solicitantes de protección internacional, que vienen ya con documentación de la embajada española que les reconoce su derecho, por eso nos piden celeridad para tramitar los certificados electrónicos y la tarjeta sanitaria», explica el concejal de Bienestar Social, Valentín Henarejos

«Aquí no habrá extranjeros sin papeles«, afirma. «Hay muchos militares y policías, que tienen que huir con sus familias de sus países porque los persiguen», cuenta el edil. Henarejos recuerda que «en otra época, durante la Guerra Civil española, fuimos nosotros los que solicitamos protección internacional en otros países». 

La Fundación Cepaim ya venía trabajando en San Pedro del Pinatar con migrantes procedentes de zonas en guerra, aunque a través de algunas plazas en el albergue juvenil municipal.