Unanimidad en el Pleno telemático de San Pedro para destinar 1,2 millones al impacto por la COVID

El primer Pleno municipal por vía telemática en la historia de San Pedro del Pinatar ha concitado además un acuerdo que cuentan también con escasos precedentes. Todos los grupos políticos han aprobado por unanimidad, y por conexión digital, destinar 1,2 millones a frenar el impacto de la COVID en el municipio. 

 

Una pantalla ha unido esta mañana a todos los grupos políticos de San Pedro del Pinatar en la lucha contra los efectos negativos que los vecinos y las empresas locales sufren ya por la epidemia. «Me voy a dejar la piel y la vida en recuperar mi pueblo, nuestro pueblo», ha asegurado la alcaldesa, Visitación Martínez, quien ha aludido a los 15 casos confirmados de coronavirus en San Pedro y la cadena de actuaciones que ha desarrollado todo el dispositivo municipal a consecuencia del Estado de Alarma. 

1.872 identificaciones de personas en la vía pública.

233 denuncias por incumplimiento del Estado de Alarma.

128 atenciones directas de demanda de alimentos y otros productos de primera necesidad.

84 atenciones a domicilio por parte de Servicios Sociales

30 atenciones puntuales a domicilio para proporcionar alimentos a usuarios no habituales de Servicios Sociales.

1.354 seguimientos personalizados a personas

354 ayudas económicas para alimentos, medicamentos y productos de higiene.

61 personas atendidas por el servicios de Psicología gratuito. 

Seguimiento a 67 alumnos con deficiencias de recursos.

La regidora ha destacado la solidaridad de los 225 vecinos que desde sus casas han elaborado 37.200 mascarillas que se han distribuido entre el personal sanitario y establecimientos abiertos, como farmacias. También han fabricado con medios domésticos 680 gorros y 645 pantallas de protección para el hospital Los Arcos. 

Los grupos políticos han apoyado sin fisuras las medidas propuestas por el Gobierno local para aminorar las consecuencias negativas de la epidemia. «Ni nos escuhará ni una crítica mientras dure el Estado de Alarma», le ha dicho el portavoz socialista, José Lorenzo Martínez, a la alcaldesa. 

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, José Luis Ros, ha anunciado que entregará al Gobierno local una batería de propuestas para completar las medidas aprobadas de reactivación económica. El portavoz de Vox, Pedro Fenol, ha propuesto que la exención de la tasa de recogida de basuras se extienda a todo el trimestre. 

LO QUE COSTARÁ LA EPIDEMIA EN SAN PEDRO DEL PINATAR

La factura de la COVID en San Pedro aún no está cerrada. Es muy posible que se amplíen los fondos en el futuro para amortiguar el impacto negativo, pero de momento el Ayuntamiento ha liberado 1,2 millones de euros de otras partidas que no iban a ejecutarse, como los eventos deportivos cancelados (10.000 euros), las actividades culturales (45.000 euros), los festejos (75.000 euros), la promoción turística y la subvención al Cabildo de Semana Santa (25.000 euros), para destinarlo a las nuevas necesidades. 

Se suman los 125.000 euros del Fondo de Contingencia, más los 175.000 euros que estaban previstos para la modernización del centro urbano, que se dedicarán a otros fines sociales. Para lograr la cantidad de 1,2 millones, el Ayuntamiento empleará 120.000 euros del superávit de 2019 más una partida de 636.000 euros cuyo origen está aún por determinar. 

¿Cuál es el nuevo destino de estos importes? Pues 42.000 euros se dedicarán a cubrir los gastos de Protección Civil ocasionados por el aumento de las atenciones a los vecinos debido a la epidemia. Para gastos sociales sobrevenidos por el virus, 125.000 euros. Las ayudas fiscales y empresariales se llevarán la mayor parte, algo más de un millón de euros. 

QUÉ CIRCUNSTANCIAS SRÁN BENEFICIARIAS DE ESTOS FONDOS

El Pleno ha aprobado tambnién por unanimidad las bases reguladoras para la distribución de 401.058 euros, que son solo una parte de los fondos aprobados pero la de adjudicación más inmediata. Según el concejal de Hacienda, José Fernández Andreo, «beneficiará a más de 800 establecimientos que han tenido que cerrar sus puertas». Las devoluciones de las tasas no disfrutadas de las instalaciones deportivas, de la Universidad Popular, del Aula Matinal o del mercado semanal, que no se cobrarán mientras dure el Estado de Alarma, se llevará un bocado de los fondos. Además, el cobro de tasas e impuestos tendrá un paréntesis en blanco mientras dure el confinamiento en una suspensión total de cobros.