No habrá un Gobierno bipartito ni tripartito en San Javier. La pérdida de cuatro concejales del PP (que cuenta con 10, a uno de la mayoría absoluta frente a 6 del PSOE, 3 de Ciudadanos y dos de Ganar San Javier)no impedirá a José Miguel Luengo gobernar con mayoría simple, aunque tendrá que redoblar esfuerzos para consensuar las principales propuestas de la legislatura. Ciudadanos San Javier, cuyos tres concejales le dan la llave para formar gobierno o con el PP o con el PSOE, optará por permanecer en la oposición y propiciar un gobierno de consenso entre todos los partidos.
«No vamos a formar parte de ningún gobierno ni de ninguna concejalía», deja claro el candidato de Ciudadanos, Antonio Murcia. Ha cosechado uno de los mejores resultados del partido naranja en la Región, pero no se le sube a la cabeza ni sufre borrachera de poder: «No vamos a gobernar en un ayuntamiento donde no hemos ganado», afirma el joven politólogo.
Cree que «hemos batido un récord histórico, cambiando la dinámica política en San Javier». Según sus cálculos han jugado a su favor los desafectos del PP por los temas de corrupción, aunque considera que han captado votos de centro y de izquierda por el descontento de la política regional. «Tenemos a nuevos votantes jóvenes», afirma Murcia. Señala que en Roda, San Javier y en La Manga han logrado resultados positivos. «Teníamos una lista de gente con muchos perfiles, un buen programa y hemos hecho una campaña de guerrilla, muy de calle, de puerta a puerta, cara a cara», asegura el candidato naranja.
Sobre el desarrollo de la legislatura, no tiene dudas: «La gente nos decía durante la campaña que no pactásemos ni con PP ni con PSOE». Antonio Murcia pinta el nuevo escenario «sin pactos, más que en los grandes casos para llegar a acuerdos. Si vemos una propuesta buena, ya sea de PP o de PSOE, la apoyaremos, pero ya se ha acabado la política rancia de la mayoría absoluta a golpe de martillo». Y lanza un mensaje al PP, habituado a gobernar son holgura durante años: «Al PP, pedagogía».
Entren en la Corporación bajo las siglas de Ciudadanos Antonio Murcia, politólogo y músico, junto a otros dos futuros ediles, María José García (de Santiago de la Ribera, aunque vive en Pozo Aledo, econocmista y trabajadora bancaria) y Carlos Jiménez (vecino de la Ciudad del Aire, ingeniero informático que lidera un proyecto de investigación sobre medios de prevención del infarto de miocardio).
Luengo: «Ciudadanos puede ser un buen compañero de viaje»
La pérdida de 1.562 votos y cuatro concejales no le hace perder a José Miguel Luengo, candidato popular, el buen sabor de boca de la campaña electoral: «Hemos hecho una campaña limpia y de personas; era mi obsesión, porque sabía que la incidencia nacional nos podía afectar». Frente al descenso de apoyos, recuerda que «hemos hecho cuatro años de buena gestión y nos hemos quedado a poco de la mayoría absoluta». No ignora que la nueva situación «nos obliga a hablar para hacer gobiernos fuertes, que le den estabilidad al municipio, así que espero que los partidos estén por la labor». «Confío en llegar a acuerdos y confrontar propuestas para hacer un programa común para cuatro años», afirma Luengo, quien señala a Ciudadanos como «un buen compañero de viaje». Por eso se dispone a «iniciar una ronda de conversaciones, porque tenemos un programa electoral serio y nada partidista en el que se pueden ver reflejados cualquier de los tres partidos».
Ingeniero técnico de Obras Públicas, su prioridad será «buscar un aliado que nos dé estabilidad, pero si no hay acuerdos, llegaremos a consensos puntuales». Sobre la nueva dinámica que abren los resultados electorales a nivel municipal, cree que «es la hora de la política con mayúsculas. Creo en la política de las ideas, del debate». «Será un bonito reto»,a firma el que será probablemente el alcalde durante los próximos cuatro años.
Noguera: «Se abre un periodo de más democracia»
Tras una intensa campaña, en la que el PSOE ha lanzando sus mensaje a través de videos en las redes sociales, el candidato José Ángel Noguera cree que «se abre un periodo de pactos y de más democracia». Cree que la primera opción será «que el PP intente pactar con Ciudadanos, pero si no logra resultados lo intentaremos nosotros». El profesor y director del colegio Nuestra Señora de Loreto, además de secretario general de los socialistas, sabe lo que es gobernar en tripartito y las complicaciones que surgen en el camino: «Se publicará lo que se pacte y lo que no, pero yo lo que quiero es un rumbo común».
Sobre la opción más viable, que dejaría al Gobierno popular de Luengo con mayoría relativa, Noguera adelanta que «no aprovecharía para estrangular al gobierno desde la oposición. Yo nunca hubiera paralizado ni el contrato de las basuras ni el pago a proveedores».
Inma Ríos: «Se acabó aprobar todo por mayoría absoluta»
La euforia de Ganar San Javier está de sobra justificada. La izquierda no lograba representación municipal, en uno de los pueblos conservadores de la Región, desde hacía 8 años. «Creo que la confluencia de Podemos con Alternativa Socialista ha funcionado en nuestra candidatura y nos ha dado más apoyos», afirma Inmaculada Ríos, técnica de Cuidados de Enfermería y candidata de Ganar San Javier.
Sobre la configuración del nuevo mapa político en San Javier asegura que «no descarto nada, ni siquiera contribuir a quitar al PP de la Alcaldía». Lo que sí tiene claro es que «se acabó aprobar todo por mayoría absoluta. Si no vemos propuestas coherentes no las aprobaremos, así que espero que haya una complicidad para hacer las cosas bien». Ríos descarta una posible sociedad con el PP, aunque matiza que «me lo pensaría si fuera Juan Martínez Pastor el alcalde, porque lo conozco personalmente, le aprecio y siempre ha estado ahí para cualquier cosa».
De hecho, tanto en ámbitos populares como en otros foros se ha hablado en los últimos meses del ‘Juanismo’ con el que se identifican los simpatizantes y seguidores de Juan Martínez Pastor, alcalde popular durante la última legislatura en San Javier. El regidor renunció a principio del presente año a optar de nuevo a la Alcaldía «por motivos personales», tal y como lo explicó Martínez, economista y profesor en el Instituto Mar Menor. La consolidación de la mejoría económica de las arcas municipales ha sido la prioridad de Martínez desde que en 2011 accedió al último piso de la plaza de España. Él mismo propuso a Luengo como sucesor al frente del PP tras la sorpresiva renuncia, ya que en todos los ámbitos se daba por hecho la continuidad de Martínez Pastor, dada la unanimidad que suscita incluso entre los activistas de la Plataforma Antidesahucios por la atención que ha prestado al problema social, creando la Comisión Antidesahucios.