El paisaje de la orilla de La Ribera tendrá el próximo verano una nueva silueta. El Ayuntamiento de San Javier reconstruirá este año el balneario de Los Viudes después del verano, ya que acaba de recibir el visto bueno de Costas del Estado.
PARARELA EN ZIGZAG Y PÉRGOLA
«Va a mejorar su estética, ya que la pasarela se construirá en zigzag, como la del balneario Cruz de Levante, y tendrá una pérgola de madera para dar sombra», explica la concejal de Turismo, Estíbaliz Masegosa. El sistema de anclaje a los fondos y los materiales siguen las normas sostenibles al ser una instalación situada dentro del Mar Menor. La inversión municipal se elevará a los 100.000 euros y tiene que estar finalizada en mayo de 2026.
Costas otorga la concesión al Ayuntamiento para ejecutar las obras en 131,42 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre. Durante los próximos 15 años estará obligado a mantener las instalaciones en buen estado y a permitir su uso público y gratuito.
No estará permitido el amarre de barcos ni las actividades náuticas desde el balneario. Costas recuerda que las obras y cuaquier actividad deben hacerse mediante técnicas que reduzcan al máximo el impacto ambiental.
A LA ESPERA DE OTROS BALNEARIOS
Otros balnearios esperan la autorización de Costas.
En la reconstrucción del balneario Los Arcos, los costes subirán por encima de los 300.000 euros, ya que la superficie de la plataforma es mayor e incluye una caseta para albergar las embarcaciones y demás utensilios náuticos. Para la edil, «se trata de recuperar lo que había, una infraestructura tradicional, que es positiva y está contemplada en todos los planes de gestión del Mar Menor. No se trata de inventarse nada nuevo».
Para renovar el balneario del Atalayón, que alberga la escuela de vela Socaire, el Ayuntamiento tendrá que realizar una inversión mayor, de hasta 500.000 euros, ya que el proyecto prevé aumentar la superficie de la plataforma.
DOS PANTALANES PARA LA MANGA
La construcción de dos pantalanes en La Manga, uno en la playa Mistral y otro en el Pedruchillo, sigue pendiente de autorización. Cada infraestructura supondrá una inversión aproximada de 175.000 euros. El Ayuntamiento ha trasladado su preocupación por la necesidad de agilizar la tramitación, ya que ambos proyectos están vinculados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que cuenta con una financiación de 3.150.000 euros procedente de los fondos europeos Next Generation y cuya ejecución debe completarse antes de mayo de 2026.
La elección de estas dos playas responde a su alta afluencia de usuarios. En el caso del Pedruchillo, además, opera una base náutica que actualmente debe instalar una pasarela desmontable sobre la arena. La instalación del pantalán permitiría un acceso más directo y seguro al Mar Menor para la práctica de actividades deportivas.









