El ir y venir de maquinaria pesada serán la estampa habitual en la Ciudad del Aire, en San Javier, hasta, al menos, agosto de 2026. Es la fecha límite que se ha marcado el Ministerio de Defensa para culminar la renovación integral de esta emblemática barriada militar, un paso imprescindible antes de vender sus 472 viviendas. Antes de que el Ayuntamiento de San Javier asuma la gestión de esta urbanización, cuya construcción se inició en 1944 para el personal de la Academia General del Aire, Defensa debe entregar en óptimas condiciones los 420.000 metros cuadrados que abarca el barrio, ubicado en primera línea del Mar Menor.
Una renovación profunda de 20 millones
La reforma implica la sustitución de las antiguas infraestructuras por nuevas redes de saneamiento separadas de las pluviales y flamantes tuberías de agua potable, una inversión que supera los 20 millones de euros. El proyecto abarca también la renovación de aceras y viales, con el uso de asfalto absorbente para reducir las escorrentías hacia la laguna.
Espacios verdes y accesibles p
De los 376.000 metros cuadrados de la barriada, Defensa cederá 21.600 metros cuadrados para la creación de tres parques públicos ajardinados. Uno de ellos, un espacio de 5.190 metros cuadrados que hasta ahora era de uso exclusivo militar (entre el Paseo del Atalayón, la Ronda de Poniente y la calle Cuatro Vientos), será remodelado y abierto a todos los vecinos. Incluirá dos pistas de pádel, una pista multifunción y un parque infantil. Defensa conservará para uso privado el Club de Oficiales, que cuenta con piscina y pistas de tenis y pádel, así como el Club de Suboficiales Fernández Tudela, que se encuentra en el Dominio Público Marítimo Terrestre.
En paralelo, en una parcela triangular de 6.561 metros cuadrados entre Ronda Norte y la avenida de España, la Comunidad Autónoma ya ha iniciado la construcción de un tanque ambiental para recoger las primeras aguas de lluvia de la rambla de Los Pozuelos. Con la creación de un jardín en la parte superior, la inversión regional en este punto asciende a 1,7 millones de euros. Este tanque es un ejemplo de infraestructura verde, que según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es clave para la adaptación al cambio climático y la gestión sostenible del agua.
Viviendas a mitad de precio para los militares
Una vez concluidas las obras, el Ministerio ofrecerá la adquisición de las viviendas a sus actuales ocupantes —militares retirados o en activo— por el 50% del precio de mercado, calculado a partir de la media de tasaciones de dos empresas reguladas por el Banco de España. Las viviendas que queden vacías podrán ser adquiridas por militares en activo de los tres ejércitos. Si, tras tres convocatorias al estamento militar, alguna vivienda no se adjudicara, se ofrecerá en subasta pública.
La Ciudad del Aire, que en los años sesenta llegó a albergar a 1.570 habitantes, una cifra superior a la de Santiago de la Ribera en aquel momento, es uno de los próximos activos inmobiliarios que el Instituto de la Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (Invied) prevé enajenar. Esta estrategia busca, en parte, compensar el incremento en el gasto de defensa.
Reubicación de familias para tirar las casas de los cabos
Las 11 familias que aún residían en las conocidas como casas de los cabos, dentro de la Ciudad del Aire, han sido realojadas en otras viviendas disponibles en la barriada. El Invied tiene previsto el derribo de esta manzana, cuyos inmuebles presentan un avanzado estado de deterioro. El Estado anunció en 2023 la construcción de 342 viviendas en este solar de 13.300 metros cuadrados, con varios bloques de pisos destinados a alquiler social. Para materializar este proyecto, el Invied deberá vender este terreno al Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana.
En un vistazo:
- Proyecto: Renovación integral de la Ciudad del Aire y venta de viviendas.
- Fecha prevista de finalización de obras: Agosto de 2026.
- Número de viviendas a ofertar: 472.
- Superficie de la barriada: 420.000 m².
- Inversión en obras: Más de 20 millones de euros.
- Espacios públicos a crear: 21.600 m² de parques (tres, incluyendo 5.190 m² de uso mixto).
- Inversión regional en tanque ambiental: 1,7 millones de euros.
- Precio de venta de viviendas: 50% del precio de mercado (para militares).
- Viviendas a construir en solar derribado: 342 (alquiler social).









