El municipio de San Javier ha dado un paso crucial en la protección contra las inundaciones con la construcción de los colectores pluviales norte y sur, una ambiciosa obra con 4,2 kilómetros de tuberías y una balsa de laminación con capacidad para almacenar hasta 33.250 metros cúbicos de agua.
Este proyecto, que ha supuesto una inversión de 6,2 millones de euros, financiados en un 80 % por fondos FEDER y en un 20 % por el Gobierno regional, contribuirá a minimizar los riesgos de riadas y a proteger el Mar Menor de la contaminación por escorrentías.
Cómo funcionan los colectores
El proyecto incluye dos colectores principales, que recorren un total de 4,2 kilómetros, con tuberías de hasta 1,8 metros de diámetro en el colector principal y de un metro en el resto de las conducciones. Ambas tuberías confluyen en la calle Cabo Roche, desde donde trasladan las aguas de escorrentía hasta la balsa de almacenamiento ubicada junto a la estación depuradora. Estas aguas serán bombeadas y tratadas para su uso en riego agrícola, dando así una nueva vida al agua recogida.
Más protección para el barrio de Los Ríos y el instituto
El proyecto de los colectores incluye mejoras integrales que van más allá de la recolección de aguas pluviales. Entre las actuaciones se encuentran la instalación de canaletas con rejillas de fundición, pozos de registro, reposición de servicios afectados, pavimentación y señalización, así como la renaturalización de zonas urbanas con la plantación de árboles.
Además, estas obras tendrán un impacto positivo en zonas especialmente afectadas por las inundaciones, como el barrio de Los Ríos, la zona del IES Mar Menor y la avenida Neptuno, al sur del municipio.
El presidente López Miras y el alcalde de San Javier, esta mañana, en la depuradora, donde se han presentado las obras concluidas. Arriba, imagen virtual del trazado de uno de los colectores que recorren de forma subterránea la avenida del Mar Menor.
Evitan aguas contaminantes al Mar Menor
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, junto con el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, inauguraron hoy, martes 26 de noviembre, estas nuevas infraestructuras que marcan un hito en la gestión hídrica del municipio. Según López Miras, los colectores no solo mitigan el riesgo de inundaciones, sino que también sirven de escudo para la preservación del Mar Menor, al evitar que las primeras y más contaminantes aguas de lluvia lleguen a la laguna.
25 millones en obras hidráulicas
Luengo destacó las importantes inversiones realizadas en el municipio desde 2015, que suman un total de 25 millones de euros destinados a obras hidráulicas. Estas incluyen colectores pluviales que cubren 14 kilómetros de calles, tanques de tormentas, una balsa de laminación y otras infraestructuras repartidas por San Javier. «Hoy podemos almacenar hasta 86.000 metros cúbicos de agua de lluvia y reutilizarla, un logro que muestra nuestra apuesta por la sostenibilidad», subrayó Luengo.
El alcalde también recordó las graves inundaciones sufridas en 2016 y defendió la necesidad de continuar avanzando en medidas preventivas. Insistió en la importancia de que el Gobierno central asuma su responsabilidad con la construcción de los nueve diques propuestos para la rambla de Cobatillas, una solución crucial para contener el caudal y la carga contaminante en caso de fuertes lluvias. «Hemos hecho nuestros deberes, pero ahora necesitamos que el Estado haga su parte», reclamó.