El comandante Alberto Guzmán, el piloto que llevó al Rey a las alturas

El comandante Guzmán se dispone a pilotar el avión en el que voló el Rey
El comandante Guzmán se dispone a pilotar el avión en el que voló el Rey

Un vuelo de 40 minutos con valor simbólico y técnico, pero ¿quién es el piloto al que encomendaron la exigente misión de llevar al Rey a las alturas para probar el nuevo avión Pilatus?

El comandante del Ejército del Aire, Alberto Guzmán, fue el encargado de pilotar el avión Pilatus PC-21 durante un vuelo en el que el pasajero no era otro que el rey Felipe VI. La prueba tuvo lugar en la Base Aérea de San Javier, en el marco del festival aéreo Aire 25, que conmemoró los 40 años de la Patrulla Águila.

El monarca, vestido con mono de vuelo, quiso probar el nuevo avión de entrenamiento del Ejército del Aire y del Espacio, con un piloto de excepción a los mandos: el comandante Guzmán, instructor de la Academia General del Aire (AGA). Natural de Asturias, Guzmán es uno de los más reconocidos profesores de la AGA y posiblemente el mejor conocedor de la Pilatus, ya que vuela en el avión suizo desde que llegó a la base de San Javier. El vuelo ‘real’, de unos 40 minutos, incluyó maniobras básicas y permitió al jefe del Estado familiarizarse con las capacidades de la aeronave.

El comandante Guzmán se dirige al Pilatus con el Rey Felipe VI para una misión exigente: llevar al pasajero real.
El comandante Guzmán se dirige al Pilatus con el Rey Felipe VI para una misión exigente: llevar al pasajero real.

El relevo del histórico C-101

El Pilatus PC-21, de fabricación suiza, ha sido adquirido por España para sustituir al veterano C-101 Aviojet, en servicio desde 1980. Según el Ministerio de Defensa, se han incorporado 40 unidades de este modelo, con un coste estimado de 9 millones de euros por unidad, dependiendo del paquete de entrenamiento y soporte.

El PC-21 es un turbohélice avanzado que permite simular maniobras propias de cazas de cuarta y quinta generación, como el Eurofighter o el F-35, pero con costes operativos mucho menores. Su cabina digital, con aviónica similar a la de un caza moderno, lo convierte en una plataforma idónea para la formación de pilotos de combate.

La princesa Leonor, próxima alumna

Está previsto que la princesa de Asturias comience su formación en la Academia General del Aire de San Javier en septiembre. Allí, como alférez de cuarto curso, se instruirá en el manejo del PC-21, en igualdad de condiciones con el resto de sus compañeros, según ha confirmado el director de la academia, el coronel Luis Felipe González.

El gesto del rey Felipe VI, quien también se formó como piloto en San Javier en los años 80, ha sido interpretado como una forma de acompañar simbólicamente a su hija en el inicio de esta nueva etapa.

Lo esencial:

  • Lugar del vuelo: Base Aérea de San Javier
  • Piloto: comandante Alberto Guzmán
  • Aeronave: Pilatus PC-21 (turbohélice suizo)
  • Duración del vuelo: 40 minutos
  • Sustituye al: C-101 Aviojet
  • Unidades adquiridas por España: 40
  • Formación de la princesa Leonor: comienza en septiembre de 2025

Quién no ha soñado con volar…

«El vuelo no es solo desplazamiento, es también una forma de mirar el mundo desde otra altura» , dijo Antoine de Saint-Exupéry, el recordado autor de ‘El principito’.

¿Por qué te puede interesar?

Porque este cambio en la formación militar marca una nueva etapa de transición tecnológica en la aviación española, con implicaciones técnicas, simbólicas y generacionales. Además, el uso del Pilatus PC-21 refuerza el compromiso con una instrucción más moderna y eficiente para los futuros oficiales del Ejército del Aire.