El portavoz municipal, Héctor Verdú, asegura que, pese a la subida obligatoria, la tasa de 98,80 euros anuales será «el más barato de su entorno y uno de los más bajos de la Región de Murcia».
Abrir la cartera para pagar la basura no será una opción, sino una obligación impuesta a nivel nacional.
El Ayuntamiento de San Javier aprobó en Pleno la subida del recibo de basuras. Esta decisión deriva de la entrada en vigor de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, una normativa estatal que exige a todos los municipios con más de 5.000 habitantes que la tasa cubra íntegramente los costes de recogida, transporte y tratamiento de residuos.
El quinto contenedor y el coste obligatorio
La Ley obliga a los ayuntamientos a implantar el denominado quinto contenedor —el de residuos orgánicos— antes de que termine el año. Esta nueva infraestructura supondrá un gasto adicional de 1.350.000 euros. El portavoz municipal, Héctor Verdú, precisó que esta inversión debe repercutirse de forma íntegra en el recibo.
El incremento final será de 1,65 euros al mes para el ciudadano. El importe anual, que a partir de 2026 se dividirá en dos plazos en lugar de uno, quedará fijado en 98,80 euros para las viviendas. El concejal Verdú defendió que la nueva tasa de San Javier será la más económica de los municipios vecinos: mientras en San Javier se pagará 98,80 euros al año, en San Pedro del Pinatar la cifra alcanza 138,60 euros, y en Los Alcázares, 106 euros.
La nueva baremación incluye una tasa fija para las viviendas (98,80 euros/año), pero establece un coste progresivo para el sector económico (empresas, comercios y hostelería), calculado en función de la envergadura del negocio, ya sea por metros cuadrados o número de habitaciones. Por ejemplo, un comercio de hasta 100 m² pagará 148 euros anuales. Fábricas y grandes talleres asumirán entre 520 euros y 1.150 euros para superficies superiores a los 5.000 m².
El punto de la ordenanza fiscal se aprobó con los votos favorables del grupo Popular y el grupo Socialista, la abstención del grupo Plenamar y el rechazo de Vox.
Según la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Ley 7/2022 obliga a esta cobertura de costes y establece la recogida separada de biorresiduos (quinto contenedor) en municipios de más de 5.000 habitantes desde antes de finales de 2023, aunque la obligación de la tasa que cubra el coste entró en vigor en 2025 (Fuente: FEMP, Ley 7/2022). Esto sugiere que San Javier cumple con el último plazo para aplicar la cobertura de coste total.
Alivio fiscal para el campo y bonificaciones por interés social
Paralelamente, el Pleno aprobó dos modificaciones de tasas con impacto positivo. La primera fue una bajada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica, que desciende del 0,75% al 0,62%. Esta reducción, que supone una disminución del 18%, es una medida de apoyo al sector agrícola en un momento difícil, aprobada por unanimidad.
Además, el Ayuntamiento bonificará con el 95% del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) dos proyectos declarados de especial interés o utilidad municipal:
- La rehabilitación de los bloques de viviendas del barrio de San Francisco Javier. El informe de Servicios Sociales justifica la declaración por las circunstancias sociales y económicas de la población vulnerable residente.
- La construcción del denominado Bloque técnico del antiguo Aeropuerto Civil de San Javier por parte del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Este centro tecnológico, destinado a la creación de un hub de desarrollo de aplicaciones satelitales y aeroespaciales, se justifica por su contribución a la economía local y la creación de empleo.
Más suelo industrial y un águila simbólica
En el área de Urbanismo, se dio luz verde a la modificación de las Normas Subsidiarias para clasificar suelo no urbanizable como suelo urbanizable industrial. Esta decisión, aprobada inicialmente, contempla la creación de 468.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial, de los que más de 50.000 serán suelo dotacional para el Ayuntamiento. El concejal de Urbanismo, Antonio Martínez Torrecillas, calificó la medida como «una gran oportunidad para el municipio de San Javier».
Finalmente, el Pleno aprobó solicitar al Ministerio de Defensa la cesión de la escultura de un águila, actualmente ubicada en el recinto de la Academia General del Aire (AGA), para exponerla de forma pública en una rotonda de Santiago de la Ribera, a pocos metros del emplazamiento actual. La medida, aprobada por unanimidad, busca poner a la vista de los ciudadanos el símbolo del Ejército del Aire.
En resumen:
- Subida Tasa Basuras: Obligatoria por Ley estatal 7/2022.
- Aumento en Viviendas: 1,65 euros al mes (98,80 euros anuales).
- Vigencia Plena: A partir de 2025.
- Inversión Repercutida: 1.350.000 euros (para el 5º contenedor de residuos orgánicos).
- Bajada IBI Rústica: Del 0,75% al 0,62% (reducción del 18%).
- Bonificaciones ICIO (95%): Rehabilitación de barrio San Francisco Javier y construcción del Bloque Técnico Aeroespacial.
- Suelo Industrial: Aprobación inicial para crear 468.000 m² en dos nuevos sectores.
¿Por qué te puede interesar?
Si eres vecino de San Javier, la noticia tiene un impacto directo en tu economía doméstica y en el futuro de tu entorno. La subida de la tasa de basuras es una factura obligatoria que responde a una ley nacional de economía circular. Además, la bajada del IBI rústica apoya al motor agrícola de la zona. Los acuerdos sobre el Bloque Técnico del Aeropuerto y el nuevo suelo industrial son decisiones que marcarán la creación de empleo y el desarrollo tecnológico y económico del municipio en los próximos años.









