Exigen la retirada de cien barcos fondeados ilegalmente

No solamente invaden y afean las zonas de baño, sino que dañan los fondos protegidos del Mar Menor. Más de un centenar de propietarios de barcos fondeados ilegalmente se han encontrado, en los últimos días, una pegatina adherida al casco de la embarcación con una advertencia: la retirada inmediata o la sanción. La Policía municipal puede formular la denuncia, ya que ejerce las competencias de seguridad en la franja de los primeros 200 metros desde la línea de playa.

«Si la infracción es de fondeo, la tramita la Demarcación de Costas del Estado, y si es relativa a la seguridad lo hace Capitanía Marítima», señala el concejal de Turismo y Playas de San Javier, Antonio Martínez Torrecillas.La invasión de las zonas de baños y la alteración de los fondos protegidos del Mar Menor son dos consecuencias derivadas de estos ‘aparcamientos piratas’ de barcos que en los últimos años se han convertido en una multitud. Para ahorrarse el alquiler de un punto de atraque legal, ya son muchos los dueños de embarcaciones que arrojan un muerto -bloque de piedra o un neumático con cemento- al fondo, al que amarran el barco. «A veces incluso cuando no les sirve uno, echan otro al lado, de manera que invaden los fondos del Mar Menor, que son protegidos. Ya hemos sacado una gran cantidad», indica el edil. Según el responsable municipal, «este problema nos perjudica a la hora de lograr los distintivos Q de calidad para las playas».

La acumulación de fondeos ilegales abunda en casi toda la orilla de la laguna, pero sobre todo en las playas del Pescador de La Ribera y El Atalayón, en la playa de Los Alisios y El Galán, en El Pedruchillo, Veneciola y Punta Cocedor en La Manga. La costa de Lo Pagán y alguna zona de Los Alcázares, como La Concha, padecen también esta invasión, que tiene además su repercusión en el frágil ecosistema del Mar Menor, ya que estos barcos no tienen control de desagües, limpieza ni posibles vertidos de aceites, combustible o aguas sucias.

A pesar del requerimiento -que solo acatan algunos-, el Ayuntamiento cree que el problema «solo se resolverá ofreciendo una alternativa asequible a estos barcos», afirma Martínez. Para el edil, la solución será el proyecto de fondeos flotantes ecológicos, que el Ayuntamiento prevé construir en El Atalayón, entre la costa de La Ribera (San Javier) y La Puntica (San Pedro del Pinatar) para albergar 179 barcos de un máximo de 8 metros de eslora.

El proyecto espera el visto bueno de la Dirección General del Medio Natural, que informará al Ministerio de Medio Ambiente para obtener la luz verde definitiva.