La subida de los sueldos del alcalde y los concejales de San Javier sigue coleando. Los dos ediles de Ganar San Javier -en la oposición- se han sumado hoy a la renuncia al incremento que ya anunciaron los tres concejales de Ciudadanos. Votaron en contra del aumento de hasta un 40% en las retribuciones, que pudo finalmente aprobarse con el voto del tránsfuga.
Los concejales de Ganar San Javier, Matías Cantabella e Inma Ríos, han anunciado hoy que donarán cada mes los 200 euros (cada uno) de la subida por assitencia a Pleno a una organización benéfica. El incremento salarial aprobado en el Pleno les otorgaba un aumento de 500 euros a 700 euros, que ellos rechazan. En el mismo sentido se manifestó Ciudadanos en los últimos días. Los ediles naranjas aseguraron que «es un gesto de coherencia política y solidaridad con los más desfavorecidos que aún están sufriendo los efectos de la crisis y también por las formas en las que esta medida ha sido aprobada». Creen que «el incremento salarial ha sido impuesto por el rodillo antidemocrático que conforman el PP y el concejal tránsfuga quien, ahora sin tapujos, solo sirve a los intereses del Equipo de Gobierno».
El Gobierno del PP ha aprobado una subida generalizada de los miembros de la Corporación de hasta el 40% para el próximo año. En concreto, el alcalde José Miguel Luengo cobrará un 30% más desde enero, ya que se retribución pasa de los 40.000 euros que ha cobrado hasta ahora a los 52.000 euros del nuevo salario bruto. Algo más se dispara la subida para dos concejales con dedicación completa, Antonio Martínez y Antonio Luengo, que hasta ahora cobraban 30.000 euros y a partir de ahora recibirán 42.000 euros al año.
El equipo popular al completo en el día de la toma de posesión y formación de la nueva Corporación.
En la nueva asignación salarial figuran cinco concejales liberados parcialmente -hasta ahora no había ninguno- que cobrarán 28.000 euros al año. Las dietas por asistencia a Juntas de Gobierno, que se celebran cada semana, se duplican ya que pasan de 200 euros a 400 euros. Las de asistencia a Pleno, a razón de uno al mes, que se pagaban a 500 euros, a partir de ahora se cotizan a 700 euros. El PP presentó al Pleno la medida con carácter de urgencia y fue aprobada gracias a la abstención del ex concejal socialista Santos Amor, actualmente edil no adscrito, ya que el equipo de José Miguel Luengo gobierna en minoría. Ante los votos en contra del PSOE, Ciudadanos y Ganar San Javier, el voto de calidad del alcalde permitió que los nuevos salarios entren en vigor a partir de enero. Lo mismo ocurrió con los presupuestos para 2017, que el PP aprobó con el voto del tránsfuga.
El ex concejal del PSOE Santos Amor, actualmente como edil no adscrito, en el momento de su toma de posesión del acta de concejal.
«Nos parecía totalmente injusto que algunos concejales cobraran 900 euros y sin Seguridad Social. No es digno. Ha habido concejales ingresados -en el hospital- y ya veremos cuando les llegue la factura», argumentó el portavoz del PP, Carlos Albaladejo. «Consideramos que la situación económica lo permite, los trabajadores han recuperado los beneficios que tenían antes de la crisis y los proveedores cobran al día, además de que creemos que se cometió un tremendo error», señaló Albaladejo sobre los sueldos fijados al inicio de la legislatura en acuerdo con la oposición.
Para el portavoz del PSOE, José Ángel Noguera, «no es un asunto prioritario, y más cuando la comarca del Mar Menor ha sufrido los estragos de un fortísimo temporal». Considera «la subida de sueldo de estos señoritos del PP una afrenta a todos los sanjaviereños» y les pide que «se pongan en los zapatos de la mayoría de los pensionistas, parados y amas de casa que apenas llegan a fin de mes».
Ciudadanos criticó que la subida salarial coincidiera con la aprobación de la nueva tasa de basuras, que se pasará al cobro a los vecinos a razón de 5 euros al mes. «Estamos en contra de cualquier subida de impuestos, sobre todo cuando parte de esa recaudación se destinará a incrementar la partida de sueldos del alcalde y el equipo de Gobierno», dijo el portavoz Antonio Murcia. «No es el momento para que el alcalde se suba el sueldo al límite máximo que le permite la ley, sobre todo comparado con las subida de las pensiones», afirmó el edil naranja, quien concidera que «este Pleno ha sido un punto de inflexión en el papel que juega el concejal tránsfuga y que cada vez se hace más evidente». Murcia ve «un fraude democrático» el peso de las decisiones del tránsfuga, ya que «ha cambiado los designios de los ciudadanos y ha acabado con la predisposición de consenso inicial del PP».
Ganar San Javier denunció «esta subida justo cuando está en vías la declaración del municipio como zona catastrófica, cuando han votado en contra de la subida del 1,2% en las pensiones, cuando tenemos aún tantos parados y trabajadores que no tendrán mejoras salariales». «¿Esta es la factura que le pasan al pueblo por sus servicios?», dijo el edil Matías Cantabella.
FOTO ARRIBA: De izquierda a derecha, el portavoz de Ganar San Javier, Matías Cantabella, la edil de Ciudadanos, María José García, el portavoz del PSOE, José Ángel Noguera, y la concejal socialista Toñi Méndez.