Impulso a la FP en la zona costera con la ampliación del IES Mar Menor

Placas solares en la ampliación del IES Mar Menor

El IES Mar Menor de Santiago de la Ribera estrenará un edificio de Formación Profesional el próximo curso. La ampliación, que ha supuesto una inversión de más de tres millones de euros, permitirá ampliar la oferta de ciclos formativos y liberar espacios para otras enseñanzas.

Un proyecto «necesario» y «transformador»

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, señala las obras de ampliación del IES Mar Menor como «uno de los grandes proyectos de ampliación de centros puesto en marcha por el Gobierno regional». Según Marín, esta inversión de más de tres millones de euros era «necesaria» para dar cabida a toda la oferta de Formación Profesional de este centro referente en la comarca del Mar Menor.

Un edificio «eficiente» y «conectado»

El nuevo edificio, que se ha conectado con el ya existente, ocupa una parcela de más de 4.600 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de San Javier. Cuenta con 10 aulas, cinco talleres, un aula técnica, dos laboratorios, vestuarios y otras dependencias de gestión, además de un pabellón deportivo para la enseñanza de los ciclos de la familia de Educación Física. El edificio se ha dotado de placas fotovoltaicas en la terraza de la segunda planta «que garantizan una mayor eficiencia energética a la de cualquier otro centro», explicó el consejero.

Tonos cálidos en el interior del nuevo edificio, que abrirá sus puertas el próximo curso. 

Un «salto cualitativo» para la enseñanza

Para el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el nuevo edificio es «un salto cualitativo» para la enseñanza en el municipio, por la calidad de las instalaciones y los medios de los que dota a las enseñanzas a los distintos ciclos formativos que se imparten en el centro. Luengo destacó que el nuevo centro concentrará toda la enseñanza de Formación Profesional «lo que liberará otros espacios como el Conservatorio permitiéndonos plantear una transformación de ese edificio».

Un «punto de partida» para nuevos ciclos

El director del centro, Joaquín Comas, destacó otras ventajas como la liberación del espacio actual a favor de los estudiantes de ESO y Bachillerato y la posibilidad de seguir creciendo. «El nuevo edificio será un punto de partida para nuevos ciclos. Sabemos que la Consejería va a apostar por más ciclos en la zona», añadió.

El centro de FP en cifras

  • Inversión: más de tres millones de euros.
  • Superficie: más de 4.600 metros cuadrados.
  • Instalaciones: 10 aulas, 5 talleres, 1 aula técnica, 2 laboratorios, vestuarios, dependencias de gestión y pabellón deportivo.
  • Eficiencia energética: placas fotovoltaicas en la terraza.

Opiniones

  • Víctor Marín: «Uno de los grandes proyectos de ampliación de centros puesto en marcha por el Gobierno regional».
  • José Miguel Luengo: «Un salto cualitativo para la enseñanza en el municipio».
  • Joaquín Comas: «Un punto de partida para nuevos ciclos».

¿Qué repercusión tiene para la comarca del Mar Menor?

Para la comarca del Mar Menor supone una mejora en la oferta educativa de la zona, especialmente en Formación Profesional, tan necesaria para las empresas del entorno, que suelen tener problemas para encontrar personal especializado.

La ampliación del IES Mar Menor permitirá a los estudiantes acceder a una formación de calidad y adaptada a las necesidades del mercado laboral. Además, la liberación de espacios en el centro actual y en otras instalaciones municipales permitirá mejorar las condiciones de estudio de otros alumnos y plantear nuevos proyectos educativos y culturales.