Un colector soterrado de 4,3 kilómetros blindará el casco urbano de San Javier de norte a sur para absorber las primeras aguas de lluvia y evitar que vuelvan a inundar las zonas críticas, como el barrio de Los Ríos y el entorno del IES Mar Menor.
Con un plazo de ejecución de un año, la red de colectores estará terminada en octubre de 2022 para proteger de las riadas la zona urbana y evitar que lleguen arrastres al Mar Menor. Los dos colectores conectarán con un entronque que dirigirá el agua hacia el embalse para su tratamiento posterior en la estación depuradora, evitando la llegada al mar de los primeros arrastres en las aguas pluviales.
“Estas obras vienen a defender nuestros barrios, casas y comercios pero también al Mar Menor”, señaló el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo que recordó que estas obras forman parte de una serie de actuaciones que “ya se han ejecutado o que están en proceso” en San Javier.
Esta obra viene a reforzar el escudo de infraestructuras contra las inundaciones, que ya cuenta con el colector del barrio Los Pescadores, realizado por el Gobierno regional, el colector de la avenida Miguel Ángel Blanco con inversión coordinada de Ayuntamiento y Comunidad Autónoma, y el colector de la calle Calderón de la Barca que entroncará con el de la avenida Aviación, cuyas obras comenzarán próximamente, o las redes separativas de pluviales y saneamiento, entre otras actuaciones que se abordaron en una reunión de trabajo posterior a la visita, en el Ayuntamiento con la participación del consejero Antonio Luengo y la concejala de Servicios Públicos de San Javier, María Dolores Ruiz.
El alcalde recordó que “estas obras forman parte de la Ley de Protección al Mar Menor y del Plan Vertido 0” y tras señalar que el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma mantienen sus compromisos con el Plan Vertido 0 reclamó al Gobierno central que hiciera lo propio. El alcalde de San Javier recordó que los 14 diques de contención previstos en la rambla de Cobatillas, que evitarían que el agua llegara al municipio de manera virulenta, están incluidas en el Plan Vertido 0.
El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras se ha pronunciado en el mismo sentido. “Estas obras están contempladas dentro del Proyecto Vertido Cero, en lo que corresponde a la Comunidad. Nosotros sí las estamos ejecutando”, aseguró en referencia al Gobierno central. “Estamos actuando, poniendo en marcha medidas y llevando la iniciativa en la recuperación del Mar Menor”, señaló López Miras quien manifestó su deseo de que “El Gobierno central no eluda ningún tipo de responsabilidad. Tres semanas después de la visita de la ministra Ribera, no han puesto en marcha ninguna actuación ni han tomado ninguna decisión , y no hay tiempo que perder. Nos estamos jugando mucho”. López Miras reiteró la disposición del Gobierno regional de asumir y pagar las actuaciones del Estado en el Plan Vertido Cero si el Estado le otorga las competencias necesarias.