El curso se presenta histórico. Esta mañana, martes 10 de diciembre, festividad de la Virgen de Loreto, patrona de los aviadores, han jurado su compromiso con la bandera los 142 alumnos de nuevo ingreso que forman en su mayoría la 80 promoción de la Academia General del Aire. Y otra cifra redonda que celebrar: el 40 aniversario de la Patrulla Águila se festejará en primavera con un festival aéreo.
Con los nervios de siempre, en unos más que en otros, los alumnos han desfilado por primera vez por la plaza de Armas para besar la enseña con la corona bordada con perlas que la reina emérita doña Sofía regaló a la Academia costera en 1980. Entre los nuevos cadetes se encuentran 20 mujeres, cuya cifra eleva el listón de participación femenina en la escuela de oficiales del Ejército del Aire, ya que en los últimos años había descendido su presencia.
Las familias de los alumnos han llenado las gradas, llegados desde distintos puntos de España, para presenciar este paso decisivo en la carrera militar de sus hijos, nietos y hermanos. Desde una silla de ruedas, el padre de uno de los cadetes contemplaba visiblemente emocionado la solemnidad del desfile. «Siempre quiso ser militar. Estudió Física, pero decidió prepararse para entrar en la Academia, a pesar de que las pruebas físicas han sido duras», contaba el progenitor. Mucha ilusión y muchos nervios en el acto de Juramento a la Bandera, que equivale a la confirmación de la decisión que tomaron al entrar el pasado verano.
Una alumna desfila en dirección a la bandera en la plaza de Armas de la AGA. La presencia de mujeres ha subido en la 80 promoción de cadetes.
UN BESO QUE EQUIVALE A UNA ELECCIÓN DE VIDA
«Besar la bandera es uno de los gestos más trascendetes de vuestra vida, que se traduce en un compromiso de servicio y entrega a España sin límites«, les dijo el coronel director de la AGA, Luis Felipe González Asenjo. No es una elección cualquiera. El nuevo director, jefe hasta ahora del Mando del Espacio en la base aérea de Torrejón, les recordó el mandato que les dio recientemente el Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio (JEMA), el general Francisco Braco:
«Debemos mentalizar a los alumnos de que, llegado el caso, tenemos que estar preparados para combatir. Y debemos entrenarnos como nos vayan a dejar operar, probablemente para un tipo de conflicto que nunca ha ocurrido«, les dijo el coronel González. El panorama internacional, con las guerras abiertas en Ucrania y en Israel, ha sobrevolado el discurso del director. «Nos encontramos en un entorno geopolítico muy convulso, con amenazas constantes en todos los dominios y conflictos armados en los alrededores de Europa», ha dicho el coronel.
LOS AFECTADOS DE LA DANA EN EL CORAZÓN
«Disponibilidad, ejemplaridad, compromiso, profesionalidad, lealtad, valor, respeto, disciplina y espíritu de equipo» son los valores que les exigió a los alumnos cuando entraron a principio de curso en la AGA. Algunos han tenido ocasión de ponerlos en práctica. «La Academia fue una de las primeras unidades que recibieron la llamada para prestar apoyo a la Unidad Militar de Emergencias en los municipios afectados por las inundaciones», afirmó González. «La respuesta que recibí del personal voluntario, deseando ayudar, fue encomiable», afirma.
La AGA ha enviado más de 180 efectivos y vehículos para limpiar calles e inmuebles, repartir alimentos, achicar garajes y realizar labores de vigilancia. Ya tienen preparada la siguiente rotación de voluntarios que prestarán ayuda durante las fechas navideñas. «En estos momentos tan duros es cuando España más nos necesita», dijo el director de la AGA.