La Academia General del Aire y del Espacio (AGA), ubicada en Santiago de la Ribera, ha superado el millón de horas de vuelo desde su creación en 1943. El dato, confirmado por el Ministerio de Defensa, marca un hito en la historia de la formación militar en España y refleja el trabajo acumulado de generaciones de aviadores, instructores y personal técnico que han surcado los cielos del Mar Menor durante más de ocho décadas. La base militar ha celebrado el hito con esta imagen, que muestra al coronel director, Luis Felipe González Asenjo, en el centro con una pancarta que muestra el logro histórico.
De la Bücker al Pilatus PC-21
Desde los primeros entrenamientos con la aeronave Bücker Jungmann hasta los actuales vuelos con el Pilatus PC-21, han sido 21 modelos distintos los que han formado parte del catálogo de instrucción. Cada uno ha representado una etapa en la evolución tecnológica y pedagógica de la AGA. Según datos del Ejército del Aire y del Espacio, el Pilatus PC-21 permite realizar maniobras avanzadas con menor coste operativo y mayor eficiencia en la formación.
Una escuela con vocación de permanencia
La AGA, dependiente del Mando de Personal (MAPER), forma a los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio. Su lema, “Per Aspera ad Astra” (“A través de las dificultades, hasta las estrellas”), resume el espíritu de una institución que ha mantenido su actividad en San Javier desde la posguerra hasta la era digital. En la actualidad, cerca de 500 alumnos cursan estudios en sus instalaciones, según cifras del Ministerio de Defensa. Entre ellos, la princesa de Asturias, que recibe la formación para convertirse en piloto del Ejército del Aire y del Espacio.
El Mar Menor como aula de vuelo
La ubicación de la base, junto al Mar Menor, ha convertido esta zona en un espacio habitual de maniobras y vuelos de instrucción. Para los vecinos de Santiago de la Ribera, el sonido de los motores forma parte del paisaje sonoro cotidiano. “Cuando despegan, sabemos que hay alguien aprendiendo a volar”, comentan los vecinos de la localidad costera.
Un millón de horas en el cielo
El dato no solo representa tiempo acumulado, sino también seguridad, planificación y adaptación. Cada hora implica coordinación entre tierra y aire, revisión técnica, meteorología y control de tráfico.
En resumen:
– Institución: Academia General del Aire y del Espacio (AGA)
– Ubicación: Base aérea de San Javier, Región de Murcia
– Horas de vuelo acumuladas: 1.000.000
– Años de actividad: desde 1943 (82 años)
– Modelos de aeronaves utilizados: 21
– Aeronave actual: Pilatus PC-21
– Fuente: Ministerio de Defensa, Ejército del Aire y del Espacio
“El vuelo es la expresión de una voluntad”, dijo Antoine de Saint-Exupéry
¿Por qué te puede interesar? Porque esta cifra no solo habla de aviones, sino de formación, seguridad y compromiso. Si vives en San Javier o en el entorno del Mar Menor, el cielo que ves cada día es también un aula donde se prepara el futuro de la defensa aérea española.









