«Necesitan más personal para realizar todas sus actividades», explicó esta mañana la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita a la Academia General del Aire para mantener una reunión con los profesores, mecánicos y alumnos del centro de formación militar después de los tres accidentes aéreos. «Pensaremos cómo dar respuesta a corto plazo, porque no queremos que se repita», señaló Robles sobre las tragedias que golpean en este curso a la base militar.
Ya estuvo el pasado sábado por la mañana en la base aérea de La Ribera para darle el pésame a los familiares y compañeros del piloto fallecido el pasado jueves al caer su C-101 en aguas del Mediterráneo, frente a La Manga. La muerte inesperada del comandante Eduardo fermíon Garvalena ha impactado en la AGA, donde Robles se reunió ayer con el personal «para escuchar su valoración de lo ocurrido». «Ha sido un intercambio de opiniones muy interesante, muy franco y muy abierto», señaló la ministra.
La petición unánime de más personal para el centro de formación de oficiales del Ejército del Aire tras los tres siniestros ha tenido respuesta por parte de la ministra: «Vamos a hacer propuestas a medio y largo plazo, y pensar en cómo dar respuestas a corto plazo para las carencias de personal», aseguró Robles, «Evidentemente formar a profesores pilotos lleva mucho tiempo, y ya se han incrementado las plazas del Ejército del Aire», afirmó. En los últimos años, la AGA ha aumentado el cupo de alumnos que ingresan como aspirantes a oficiales de los diferentes cuerpos del Ejército del Aire. Este año, en cuarto curso hay 55 pilotos, lo que supera el total de años anteriores.
Puestos que no se cubren tras la jubilación, o planificaciones docentes que se abordan con un número menor de profesores, termina por incrementar la carga de trabajo de los pilotos, sobre todo si forman parte de la patrulla Águila, aunque esta actividad es totalmente voluntaria. Los recortes económicos aplicados desde los peores años de la crisis pasan factura a la AGA. De hecho, el Ejército del Aire ha visto reducirse su presupuesto anual un 82,63% en 10 años. Si en el año 2010 superaba los mil millones, en 2019 ha contado con 184,89 millones.