Todos los partidos políticos han unido su voto en la Asamblea Regional en contra del anunciado traslado del Juzgado de Violencia de Género de San Javier a la sede judicial de Cartagena, dentro del proceso de comarcalización que ha emprendido el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Piden al TSJ que reabra la reflexión sobre el traslado para atajar la violencia contra las mujeres.
Las plataformas en defensa de las mujeres víctimas de maltrato y distintos sectores profesionales reclaman la marcha atrás del anunciado traslado, que obligaría a una mujer que quiera denunciar su situación a trasladarse hasta Cartagena, lo que se complica si tiene hijos menores y sobre todo si carece de recursos y de vehículo propio.
Para el viceportavoz socialista, Joaquín López Pagán, “ninguna estadística puede justificar la necesaria cercanía y mejor atención a las mujeres que sufren la violencia machista; por el contrario, deben seguir implementándose los medios materiales y humanos ante esta lacra”.
López Pagán aludió que la situación de saturación y la ausencia de medios en materia de Justicia no pueden ser las razones para dejar a estas mujeres desprovistas de los medios legales y de protección ante estas dramáticas situaciones.
La diputada regional de Podemos, María Ángeles García Navarro, ha señalado que San Javier y Molina de Segura deben mantener las competencias en este asunto, puesto que estos juzgados son los encargados de “acercar la justicia a las víctimas de violencia machista dada su especial vulnerabilidad y evitar penalidades adicionales a su situación” además de dar un tratamiento “adecuado y eficaz a su situación jurídica, familiar y social”.
Representantes de Podemos y la Plataforma Justicia Cecana para Todas reclaman que se mantenga en San Javier el Juzgado de Violencia de Género
García Navarro ha afirmado que no se pueden poner trabas al acceso a la Justicia y eliminar juzgados con criterios “únicamente económicos. Con la excusa de optimizar, el Tribunal Superior de Justicia quiere eliminar de los juzgados de San Javier las competencias en violencia machista. Algo que va a afectar negativamente a muchas mujeres y a sus hijos e hijas”.
La diputada de Podemos cree que esta decisión “llevará consigo el colapso de los servicios del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Cartagena. Se van a colapsar los servicios que trabajan en coordinación con el juzgado, como son el Punto de Encuentro Familiar, el Gabinete Psicosocial, el CAVI, y los ya deteriorados Servicios Sociales. También la policía municipal de Cartagena, ya que tendrían que asumir la atención y protección de las mujeres mientras se encuentren en el municipio, así como su acompañamiento y posterior traslado a sus domicilios”.
Miguel Sánchez, portavoz regional de Ciudadanos, y María José García, concejal de la formación naranja en San Javier se reunieron además con representantes de la Plataforma Ciudadana Justicia Cercana a Nosotras, quienes le han expuesto los graves inconvenientes que se derivarían en caso de que se produjera el traslado de este juzgado a Cartagena.
Miguel Sánchez, portavoz de Ciudadanos. A la izquierda, la concejal de San Javier María José García.
Sánchez ha atribuido la decisión del Ministerio de Justicia “a un tema meramente económico derivado de los recortes. No se ha tenido en cuenta otras circunstancias más importantes, como el hecho de que el Juzgado de Cartagena tenga una carga de trabajo desmesurada, ni los perjuicios que van a causar a las personas de los municipios de San Javier y aledaños que tengan que desplazarse a Cartagena”.
“En tal situación, consideramos que lo adecuado sería mantener las competencias en el partido judicial de San Javier, llevando a cabo un proceso de especialización, formación o dotación de recursos suficientes para responder a los asuntos de esta índole de forma íntegra”, ha finalizado Sánchez.
El Ayuntamiento pide más juzgados
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y las concejalas de Seguridad, Teresa Foncuberta, e Igualdad, Estíbaliz Masegosa se reunieron en Murcia con el presidente del TSJ de Murcia, Miguel Pascual del Riquelme al que presentó las dos mociones que han sido aprobadas por unanimidad en el pleno municipal relativas a la situación de los Juzgados de San Javier y otras reivindicaciones sobre la mejora de los mismos.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, expuso al presidente del TSJ, Pascual de Riquelme, las necesidades del Juzgado de San Javier.
José Miguel Luengo trasladó al presidente del TSJ en Murcia la petición expresa del Pleno municipal para que se mantenga el Juzgado de Violencia de Género en el Partido Judicial de San Javier y su oposición a la comarcalización del mismo que lo trasladaría a Cartagena.
Así lo recoge la moción aprobada el pasado mes de diciembre, con la que se reforzaba un acuerdo anterior, de octubre de 2015, en el que el Pleno se pronunció sobre el mantenimiento de la sede del partido judicial de San Javier, que cuenta con siete Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, en la que también se pedía elevar a categoría de magistrados a los jueces que prestan servicios en los Juzgados.
Al término de la reunión el alcalde de San Javier informó de que junto al traslado de las dos mociones, también llevó al presidente del TSJ otras reivindicaciones como la necesidad de mejorar el funcionamiento del Registro Civil “que acapara múltiples quejas de los ciudadanos, que he traslado al presidente del TSJ”, la especialización de los juzgados existentes, en lo civil y lo penal, y la creación de un nuevo Juzgado para San Javier.
Luengo añadió que el equipo de Gobierno seguirá reivindicando estas mejoras que contribuyan a “agilizar y mejorar la Justicia en el partido judicial de San Javier, que atiende a un elevado índice de población, con una gran carga competencial y una gran complejidad de asuntos, con una población fija de 111.850 habitantes que en verano alcanza los 600.000, y de un modo especial la permanencia del Juzgado de Violencia de Género”, para lo que anunció una próxima visita al Ministerio de Justicia.