La Facultad del Deporte estrena campo de fútbol y proyecta dos pabellones y un nuevo grado

El presidente murciano, Fernando López Miras, prueba el nuevo campo de La Ribera

Era una de las instalaciones más esperadas en Santiago de la Ribera. No solo por la consolidación del ‘Riber’, el equipo de fútbol local, sino por el espaldarazo que simboliza para la Facultad de Ciencias del Deporte. El nuevo campo de fútbol de Santiago de la Ribera, inaugurado esta mañana -sábado-, amplía la oferta de San Javier como campus universitario. 

El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, inauguraron hoy el Campo de Fútbol Universitario de Santiago de la Ribera, que será de uso compartido por la Facultad de Ciencias del Deporte y los vecinos del municipio.

Las obras inauguradas hoy con la presencia del rector de la UMU, José Luján y el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, han supuesto una inversión de 724.804,69 euros, financiadas por el Ayuntamiento de San Javier con una aportación de 570.000 euros y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con 200.000 euros. El recinto universitario también estrena el cerramiento con un vallado de toda la parcela  que ha supuesto una inversión de más de 70.000 euros financiados por la UMU. 

El campo de fútbol de casi 8.000 metros cuadrados de césped artificial está homologado por el laboratorio Igoid-Sportec con el sello FIFA ‘Quality Pro’ para acoger partidos oficiales internacionales. Supone la primera fase del complejo deportivo anexo a las instalaciones docentes que se completarán con la construcción de un graderío con vestuarios y una sala polivalente, cuyos obras está previsto que comiencen este año.

La tercera y última fase  contempla la construcción de dos pabellones deportivos, explicó el arquitecto de la UMU, Eduardo Batán, encargado de proyectar las obras, en un acto al que asistieron representantes del Riber, el equipo local de Santiago de la Ribera que jugará en las nuevas instalaciones y una amplia representación social y deportiva del municipio.

Rrecreación de las instalaciones deportivas del campus de San Javier, cuando estén terminados los dos pabellones previstos. 

El concejal de Deportes de San Javier, Sergio Martínez, anunció la licitación e inicio de las obras del graderío y vestuarios del nuevo campo de fútbol en este año con una inversión municipal de 170.000 euros. La construcción de los dos pabellones , que incluirán tres pistas de baloncesto y aulas formativas, entre otras dependencias, está pendiente de un convenio  para su ejecución entre Ayuntamiento de San Javier, Comunidad Autónoma y Universidad de Murcia.  

Las obras inauguradas hoy consisten en la construcción de un campo de fútbol de césped de última generación, de 107 x 69 metros con un rectángulo de juego de 100 x 64 metros, con dos campos transversales de Fútbol 7 y una pista perimetral de running. Asimismo se ha incluido la terminación con de 1.000 metros, al oeste del campo de juego, con el mismo tratamiento de juego y la iluminación con torretas de 18 metros con iluminación LED nivel entrenamiento. Asimismo se ha estrenado el vallado del recinto universitario que ocupa una parcela municipal de 26.975 metros cuadrados, de los que 8.059 metros los ocupa el aulario de la Facultad. 

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo recordó a los anteriores responsables municipales que han trabajado en el proyecto universitario en San Javier convertido en una realidad y remarcó la apuesta de San Javier por los valores del deporte. “Hoy no solo inauguramos una nueva infraestructura sino que estamos aportando un medio para incidir en esos valores” , señaló José Miguel Luengo que avanzó próximas inauguraciones deportivas en el municipio como el nuevo gimnasio y aulas en el Polideportivo de San Javier, una pista de vóley playa , sustitución de césped en el estadio Pitín, y la construcción de un área de deportes de playa en el entorno del canal de El Estacio , en La Manga a través de la estrategia  EDUSI ‘La Manga Abierta 365’, impulsada por el Gobierno regional. 

El presidente del Riber, José Antonio Pérez (segundo por la izquierda), recibió una camiseta con su nombre, al igual que el concejal Sergio Martínez (centro) y el alcalde, José Miguel Luengo. 

La inauguración de las nuevas instalaciones suponen “un paso más para la consolidación de la Facultad de Ciencias del Deporte”, señaló el rector José Luján que destacó la labor investigadora y de referencia del centro ubicado en San Javier. Asimismo anunció la ampliación de estudios a partir del próximo curso con la implantación del doble grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Grado en Educación Primaria. Los alumnos deberán completar los tres primeros años en la Facultad de Educación, y otros dos años y medio en San Javier. 

«Supondrá la incorporación de entre 50 y 60 alumnos más cada año, por lo que en 2025 habremos duplicado el alumnado de títulos oficiales de la Facultad», concreta el decano, Jesús García Pallarés. Después de la implantación, en este curso, del doble grado en Ciencias del Deporte y Nutrición Humana y Dietética, según el convenio con el campus lorquino de la UMU, la nueva oferta supone «una apuesta decidida por que tengamos una docencia e investigación de calidad acorde a la cantidad de alumnos que tendremos», señala el decano. 

La incorporación del nuevo profesorado será «progresiva» en el campus de San Javier, que ya cuenta con una alta demanda. «Tenemos que dejar fuera cada año a 400 alumnos, porque solo entran los 100 primeros», señala el decano, quien cree que los nuevos alumnos del doble grado que se incorporen el próximo septiembre «tendrán notas altísimas porque está muy solicitado y saldrá con expectativas de notas de corte de 12 o 12,5, como en otras universidades españolas similares». Con la nueva titulación, los graduados podrán dar clase de Educación Física tanto en centros de Primaria como de Secundaria. 

El presidente, Fernando López Miras destacó la importancia de la colaboración entre administraciones para seguir avanzando en este proyecto que, recordó, “se inició en 2005 entre el Ayuntamiento de San Javier, el Gobierno regional y la UMU y 16 años después se ha convertido en un referente de la formación deportiva”. 

Así serán las gradas con vestuarios que se añadirán este año al campo de fútbol del campus de San Javier.