La historia de San Javier desde la Antigüedad se podrá consultar en internet

Presentación del libro sobre la historia de San Javier

Un nuevo compendio de la historia de San Javier se podrá consultar en internet. El trabajo de recopilación histórica ha sido realizado durante los últimos tres años por un equipo de 11 historiadores de la Universidad de Murcia, dirigido por el catedrático emérito de Historia Moderna de la UMU, Francisco Chacón, por encargo del Ayuntamiento de San Javier.

La obra, que se ha titulado ‘Historia de San Javier. Pasado y presente de una sociedad del Mediterráneo Occidental’, consta de dos volúmenes y abarca desde los primeros testimonios sobre la presencia humana en el área del Mar Menor hasta la actualidad. La obra se difundirá de manera gratuita a través de la web del Ayuntamiento de San Javier, donde estará disponible a partir de la semana próxima para que se pueda descargar y consultar desde cualquier parte del mundo.

El libro se presentó en el salón de actos del Ayuntamiento de San Javier en un acto que contó con la presencia del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; el rector de la UMU, José Luján; el catedrático emérito de Historia Moderna de la UMU  que ha dirigido la obra, Francisco Chacón Jiménez y el doctor en Historia Moderna y Premio Nacional de Historia, Roberto Fernández como invitado. Sobre la labor realizada por historiadores que han trabajado en la investigación, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, aseguró que como es “un auténtico tesoro que además de enriquecer el patrimonio histórico y cultural del municipio se erige como un arma para afrontar el futuro”. 

La edición de ‘Historia de San Javier. Pasado y presente de una sociedad del Mediterráneo Occidental’ consta de 1.000 páginas divididas en dos volúmenes, el primero dedicado a la influencia de San Javier en la formación de la comarca del Mar Menor y el segundo al proceso de conformación sociopolítica de la comunidad de San Javier, desde la creación del ayuntamiento en 1836 hasta el momento presente, deteniéndose en 2016.

Con más de 300 fotografías, la obra, que actualiza y amplía la investigación sobre la historia del municipio de San Javier, ofrece tres elementos destacados por el profesor Francisco Chacón como un temporama que facilita la consulta sobre los hechos ocurridos en cualquier momento histórico. También se incluye una relación de todos los alcaldes de San Javier, desde el primero en 1836 hasta la actualidad con su imagen física y datos sobre su mandato, así como una apuesta por la Cultura, que se refleja en las portadas con una pintura de Almela Costa sobre las encañizadas, en el primer tomo, y una pintura de Muñoz Barberán sobre la plaza de San Javier, en el segundo, simbolizando el pasado y el futuro del municipio.

Francisco Chacón recordó todos los precedentes de trabajos históricos sobre San Javier, como los de Jiménez de Gregorio, Iniesta Magán, Serafín Alonso, María Antonia Martínez Alfonso o el cronista Miguel Gallego entre otros, que se han tenido en cuenta en esta obra de la que destacó el rigor y el método científico empleado por el equipo de profesores de la UMU y también de Enseñanza Secundaria que han colaborado en su redacción.

Chacón destacó el valor educativo de la obra de cara a los jóvenes y se mostró entusiasmado “de poder facilitarle a la sociedad de San Javier y al conjunto de la comarca algo que más allá de una obra de Historia es una recopilación de los procesos históricos que ha experimentado desde el mundo antiguo hasta la actualidad para detectar los problemas que ha tenido y que pueda conocerse mejor”.

“Este es uno de los mejores legados que podemos dejar a nuestros vecinos”, aseguró el alcalde. Luengo destacó lo que supone para la recuperación del patrimonio histórico y cultural del municipio y la importancia de “conocer la historia para entender el presente y enfocar de la mejor manera posible el futuro”. 

El acto de presentación que congregó a un público numeroso contó también con el historiador Roberto Fernández, Premio Nacional de Historia, que ofreció una conferencia previa sobre la Historia local.  

“Resulta imprescindible que los historiadores nunca dejemos de faenar con la Historia local”, aseguraba el doctor en Historia Moderna que renegó de la consideración de la Historia local como un “género chico” al tiempo que advertía sobre su utilización torticera”.

La obra en dos volúmenes ‘Historia de San Javier. Pasado y presente de una sociedad del Mediterráneo Occidental’, estará disponible en bibliotecas y también se podrá descargar de manera gratuita en la web municipal. Asimismo se podrá adquirir en papel en la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Javier en los próximos días.